Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

MinTrabajo asegura que la Reforma Laboral genera más empleo y crecimiento económico

No solo no se pierden empleos, sino que se crearían cerca de 91 mil nuevos empleos y un incremento de la actividad económica de 0,37 %.
Imagen
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo.
Crédito
MinTrabajo
21 Mayo 2025 - 7:14 COT por Alfonso Aya Roa

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, expuso en la Comisión Cuarta del Senado, el modelo económico que cuantifica el posible impacto económico que tiene el aumento del ingreso de los trabajadores por el cambio de la jornada laboral y de las horas extras en dominicales y festivos que busca la reforma laboral. 

El análisis se basa en la Matriz de Contabilidad Social soportado en las cuentas nacionales del DANE, y ofrece la ventaja de capturar las interacciones económicas entre sectores, hogares, empresas y el gobierno.

En un escenario de bajo impacto se espera un aumento promedio del ingreso de los asalariados cercano al 3 %, el incremento del empleo en 91 mil personas a los generados por la actividad económica habitual, y un crecimiento de la misma en 0,37 %.

El estudio señala que los sectores con mayor creación de empleos serían: agricultura, con 19,2 % (equivalente a 17,5 mil personas); comercio, con 19 % (17,3 mil personas); servicios de entretenimiento y recreación, con 12,2 mil empleos (13,4 %); e industria, con 13 % (11,8 mil personas).

“Habrá una redistribución del ingreso mediante un aumento salarial, incentivaría el consumo, que crecería en un 0,63 %, lo cual impactaría el crecimiento económico vía demanda agregada, que a su vez requerirá la contratación de nuevos puestos de trabajo”, afirmó el Ministro. 

Anotó, que se evidenciaría una redistribución favorable a los trabajadores, compatible con los objetivos empresariales, ya que el aumento de la demanda agregada conlleva a mejores expectativas para los empresarios que a su vez fomentan la inversión y la demanda de empleo.

Adicionalmente, el Ministro compartió los principales contenidos de la reforma laboral e hizo énfasis en la creación de un fondo especial para garantizar un bono pensional para los campesinos y campesinas.

En el sector rural solo el 8,6 % de la población en edad de pensión, goza actualmente de una pensión; es decir, solo 8 de cada 100 personas. “Con este fondo se busca que 3,9 millones de trabajadores del campo puedan tener un ingreso en su vejez, y así garantizarles una vejez digna”, dijo Sanguino.

El Ministro, reiteró que la reforma laboral busca reconocer los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en general, al tiempo que protege poblaciones excluidas como las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, campesinos, personas con discapacidad, jóvenes aprendices, artistas, cultores, deportistas y trabajadores informales o digitales, entre otros.