Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Qué logró Panamá en los tolimenses?

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.
Imagen
alvaro-montoya.jpg
Crédito
Ecos del Combeima
Profile picture for user Álvaro Montoya
4 Mayo 2025 - 10:36 COT por Álvaro Montoya

Prueba de lo anterior, es que allí hace presencia no menos de 350 empresas colombianas de todos los sectores económicos como Nutresa, EPM y Decamerón, bancos como Bancolombia, Banco de Bogotá y constructoras como Amarilo y Cuzesar, muchas otras también, pero invisibles, de colombianos que lo hacen a través de sus socios locales o aliados panameños.

Los antioqueños cuya capacidad inversionista es reconocida como la tercera en América después de México y Brasil, muy por encima de Chile y Argentina, han resuelto organizadamente asumir ese reto, interactuando y visitando con frecuencia las autoridades de ese país, para avanzar aún más en ese propósito inversionista. Algo parecido debería hacerse desde Ibagué si fuésemos coherente con lo que viene sucediendo con buena parte de los recursos económicos de los tolimenses.

Panamá ha logrado convertirse en el nuevo destino de la inversión internacional de los tolimenses, aunque no se conocen cifras oficiales, sí son muchos los que han venido fincando allí en Panamá parte de sus proyecciones económicas, adquiriendo bienes como casas, apartamentos y negocios en marcha como muchos otros constituyendo nuevas empresas aprovechándose de las bondades tributarias como país y algunas otras ofrecidas en su Zona Libre de Colón; por otro lado y como una especie de protección, son muchos los paisanos que han aperturado cuentas bancarias en este país, gracias a la reserva y libertad financiera que allí se vive.

Panamá destino inversionista por muchas razones, entre otras la más diciente para ellos y el mundo, que semeja mucho a la ya tatuada por nosotros los tolimenses, y es su ubicación geográfica estratégica, que aunque guardadas las proporciones, ellos sí la han hecho valer y con ella se han convertido en el centro económico continental, sumado también al canal interoceánico, su estabilidad política como jurídica, la Zona Libre de Colón y su economía pro empresarial.

Y aunque en Panamá el dinero pulula gracias al canal como su fuente de ingresos, también existe un ejemplo que enamora como destino y es su capital cuando hoy es administrada por un joven empresario que está convirtiendo el Distrito Capital en un centro de innovación y tecnología gracias a sus habilidades tempranas como influencer y su experiencia exitosa como emprendedor empresario. Él viene modernizando la administración distrital y garantizando plenamente servicios públicos de calidad, también ha mejorado sustancialmente sus ingresos porque la gente retomó la confianza en lo público y está pagando cumplidamente los impuestos. Y algo que ha gustado al mundo empresarial es su apoyo real y crédito disponible para el emprendimiento de nuevos negocios.

Panamá y su capital, sí que han logrado atraer la atención e inversión de los tolimenses. Inversiones billonarias que valdría la pena conjugar con una hermandad y organizadamente aprovecharla en doble vía. Por ello, un llamado respetuoso a los gremios económicos para que se convoque a revisar con interés, el destino de buena parte del capital económico de los tolimenses.