2025 se perfila como el año con mayor siniestralidad vial en la historia de Colombia
La seguridad vial en Colombia atraviesa su episodio más crítico de las últimas décadas. Según el más reciente informe del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), con corte a octubre de 2025, el país registra 7.040 personas fallecidas en las vías durante los primeros diez meses del año, 333 más que en el mismo periodo de 2024. Si la tendencia continúa, 2025 podría convertirse en el año más letal en la historia del país, con un promedio de una muerte cada hora.
Ante esta alarmante situación, autoridades nacionales y regionales se reunirán este viernes 28 de noviembre en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué, para definir medidas urgentes. La jornada incluirá una rueda de prensa a las 7:30 a.m. y un taller de sensibilización para medios de comunicación a las 2:00 p.m., ambos espacios con inscripción previa.
El incremento de la siniestralidad está altamente asociado a la vulnerabilidad de los motociclistas, quienes representan el 75% de los casos fatales, ya sea como víctimas o como contraparte. Solo en 2025, estos actores viales han registrado 314 muertes adicionales en comparación con el año anterior. En los últimos ocho años, cerca de 60.000 personas han perdido la vida en las carreteras del territorio nacional.
En este contexto, el Tolima se destaca como uno de los pocos departamentos que han logrado revertir la tendencia. Durante 2025, la región ha registrado 258 fallecidos, lo que significa nueve vidas salvadas frente al mismo periodo de 2024. Este avance ha sido posible gracias a las estrategias del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte del Tolima, convirtiendo al departamento en un referente para el país.
Por esta razón, la Alianza de Velocidades Seguras (AVS) llega al Tolima con el propósito de articular esfuerzos y replicar buenas prácticas. La iniciativa es liderada por el proyecto Conduce a 50, Vive al 100 de la Universidad de los Andes, la ANSV y la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales).
La agenda del viernes contará con la participación de voceros clave para el análisis de esta crisis:
- Ricardo Fabián Rodríguez Lozano, secretario de Movilidad de Ibagué
- Mario Alberto Tovar Lucuara, secretario de Tránsito y Transporte del Tolima
- Miguel Ángel Bermúdez Lemus, director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte del Tolima
- Luis Yair Aguilar Rojas, director de Infraestructura y Vehículos de la ANSV
En la tarde, el taller para medios de comunicación brindará herramientas para un cubrimiento responsable y ético de los siniestros viales, con énfasis en la correcta interpretación de datos y la sensibilización hacia las víctimas y sus familias. La actividad también busca contribuir a cambiar la narrativa pública, migrando del concepto de “accidente” hacia uno más preventivo y basado en la gestión del riesgo.