Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“No fue genialidad, fue tragedia”: Consejo de Estado rechaza discursos sobre la toma del Palacio de Justicia

El pronunciamiento surge tras las polémicas declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien en ocasiones anteriores se habría referido a la operación del M-19 como una “genialidad”.
Imagen
Personas
Crédito
Tomada de internet
6 Nov 2025 - 17:09 COT por Ecos del Combeima

En medio de los actos conmemorativos por los 40 años del holocausto del Palacio de Justicia, el presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez, rechazó con firmeza las narrativas que buscan enaltecer la toma perpetrada por el M-19 en noviembre de 1985. “No podemos aceptar que se hable de genialidad frente a un acto terrorista”, expresó el magistrado durante un conversatorio organizado por la corporación.

El evento, titulado “40 años después: Justicia y memoria”, reunió a figuras como el exfiscal Alfonso Gómez Méndez y varios exconsejeros de Estado. Allí, Álvarez recordó que la incursión armada no solo fue un ataque contra la institucionalidad, sino también un golpe mortal contra las mentes más brillantes de la justicia colombiana. “Fue un acto asistido de cobardía que acabó con quienes representaban la justicia en esa época”, enfatizó.

El pronunciamiento surge tras las polémicas declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien en ocasiones anteriores se habría referido a la operación del M-19 como una “genialidad”. Aunque el mandatario negó recientemente haber usado ese término, medios y registros de entrevistas pasadas lo contradicen. La controversia ha reabierto el debate sobre cómo debe recordarse uno de los capítulos más dolorosos de la historia nacional.

La toma del Palacio de Justicia, ocurrida el 6 y 7 de noviembre de 1985, dejó un saldo de cerca de 100 personas muertas y más de 11 desaparecidas, entre magistrados, empleados y visitantes. Según datos históricos, once magistrados de la Corte Suprema perdieron la vida, lo que significó un vacío irreparable en la administración de justicia.

En la misma línea de Álvarez, el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, también se pronunció días atrás: “Lo que sucedió en aquel noviembre no fue una acción genial, sino demencial”. Con estas palabras, los altos tribunales buscan reafirmar que la me