Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Más de $860 mil millones de Obras por Impuestos fortalecen la infraestructura educativa 

Entre 2023 y 2025, se han financiado 144 proyectos de infraestructura educativa y dotación escolar en más de 150 municipios. De esta inversión, $297 mil millones se destinaron a tecnología para ampliar el acceso a equipos, espacios y herramientas modernas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Imagen
Las instituciones educativas reciben computadores portátiles y de escritorio, muebles para su almacenamiento y uso seguro, así como capacitaciones a docentes en el uso pedagógico de la tecnología.
Crédito
MEN
28 Oct 2025 - 9:38 COT por Alfonso Aya Roa

El Ministerio de Educación a través del mecanismo Obras por Impuestos invierte e impulsa la modernización de instituciones públicas mediante infraestructura, tecnología, mobiliario escolar, dotación deportiva y cultural, beneficiando a miles de niños, niñas, jóvenes y docentes en municipios Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET y Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado, ZOMAC de 25 departamentos.

Departamentos como Antioquia ($245.3 mil millones), Arauca ($97 mil millones), Casanare ($60.4 mil millones), Valle del Cauca ($59.3 mil millones), Tolima ($47.9 mil millones) y Chocó ($44.4 mil millones) concentran las mayores inversiones, priorizando territorios rurales y zonas con necesidades históricas en infraestructura educativa.

Estas inversiones se han orientado a cuatro componentes principales:

Dotación tecnológica: $297 mil millones en 33 proyectos.

Mobiliario escolar y menaje de cocina: $228 mil millones en 57 proyectos.

Infraestructura educativa: $210 mil millones en 16 proyectos.

Dotación artística, cultural, deportiva y bibliográfica: $149 mil millones en 38 proyectos. 

Conectividad y herramientas para aprender

El componente más significativo es la dotación tecnológica, con 33 proyectos por $297 mil millones de inversión, orientados a fortalecer las competencias digitales y mejorar los ambientes de aprendizaje.

A través de estos proyectos, las instituciones educativas reciben computadores portátiles y de escritorio, muebles para su almacenamiento y uso seguro, así como capacitaciones a docentes en el uso pedagógico de la tecnología.

Por ejemplo, en 147 sedes educativas de los municipios como Dabeiba, Mutatá, Murindó, Vigía del Fuerte, Ituango, Valdivia, Yondó, y Briceño en Antioquia se entregaron 2.697 equipos portátiles y 558 muebles para su almacenamiento. Adicionalmente, se realizó un proceso de formación - diplomado para 328 docentes.

De esta manera, los estudiantes acceden a recursos digitales y entornos interactivos que facilitan el aprendizaje y promueven la innovación.

Infraestructura, mobiliario escolar y dotación para la formación integral

Otro grupo clave de inversiones corresponde a 57 proyectos de mobiliario escolar y menaje de cocina, con una asignación de $228 mil millones. Estos proyectos incluyen la dotación de pupitres, sillas, mesas, tableros, estanterías y menaje de cocina que mejoran las condiciones de los comedores escolares y las aulas de clase, garantizando ambientes dignos, bonitos, seguros y adecuados para el desarrollo educativo.

En materia de infraestructura educativa, se adelantan 16 proyectos por $210 mil millones, enfocados en mejorar, ampliar y adecuar los espacios escolares en zonas rurales y urbanas.

Estas obras incluyen la construcción de aulas multipropósito, reposición de cubiertas, ampliación de sedes, mantenimiento de infraestructura básica y mejoramiento de entornos escolares en territorios priorizados por el posconflicto.

El mecanismo también financia 38 proyectos de dotación artística, cultural, deportiva y bibliográfica por un total de $149 mil millones, para fortalecer la formación integral de los estudiantes mediante la entrega de instrumentos musicales, materiales deportivos, material bibliográfico, equipos culturales y mobiliario para actividades extracurriculares, que fomentan la creatividad, la lectura y la convivencia.