Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Falleció a los 82 años William Vélez, poderoso empresario antioqueño de los servicios públicos

Su legado empresarial marcó profundamente el desarrollo de la infraestructura y la prestación de servicios públicos en el país.
Imagen
plantilla-medidaspagina.jpg
Crédito
Tomada de internet
20 Mayo 2025 - 6:49 COT por Ecos del Combeima

El empresario antioqueño William Vélez falleció en la noche de este lunes en una clínica de Medellín, donde permanecía hospitalizado desde el pasado 16 de mayo tras sufrir un accidente doméstico. Vélez, de 82 años, estaba internado en la unidad de cuidados intensivos luego de una caída que comprometió seriamente su salud.

Nacido en San Pedro de Los Milagros, Antioquia, y graduado como ingeniero de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), William Vélez se consolidó como uno de los grandes protagonistas del sector de los servicios públicos en Colombia. Fue el creador y presidente del Grupo Ethuss, un conglomerado empresarial que agrupa compañías como Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios, Termotécnica Coindustrial, HB Estructuras Metálicas, Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociadas, y Sadelec, entre otras.

Una de sus más recientes movidas empresariales fue la adquisición, a través de Ethuss, de un paquete accionario de la empresa de servicios públicos de Barranquilla, Triple A, que estaba en manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), lo que consolidó aún más su influencia en el sector.

Vélez inició su trayectoria empresarial con Termotécnica Coindustrial, especializada en el mantenimiento de calderas industriales para empresas textiles como Coltejer y Fabricato. Posteriormente fundó Eléctricas Medellín, en 1969, con la que incursionó en el tendido y mantenimiento de redes eléctricas en el país.

También fue el fundador de Interaseo, una de las compañías de aseo más grandes del país, con presencia en distintos territorios. A través de sus empresas, Vélez llegó a administrar rellenos sanitarios en departamentos como Cesar, Atlántico, Valle del Cauca, San Andrés, Tolima y Magdalena, lo que lo convirtió en una figura influyente dentro del modelo de operación privada de los servicios públicos en Colombia.

Su legado empresarial marcó profundamente el desarrollo de la infraestructura y la prestación de servicios públicos en el país.