Países latinoamericanos rechazan validación de la victoria electoral de Maduro
Once países, incluidos Chile, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, han rechazado de manera conjunta el anuncio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela que certifica la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio. Colombia aún no se ha pronunciando respecto al fallo del TSJ.
A través de un comunicado difundido por la Cancillería chilena, los gobiernos de estos países expresaron sus dudas sobre la "supuesta verificación de los resultados del proceso electoral", emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y afirmaron que dichos resultados carecen de sustento.
Los países firmantes señalaron que ya habían desconocido la validez de la declaración del CNE, debido a la falta de acceso de los representantes opositores al conteo oficial, la no publicación de las actas, y la negativa a realizar una auditoría independiente.
En este contexto, recordaron que la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos en Venezuela había advertido sobre la falta de imparcialidad tanto del CNE como del TSJ.
El Tribunal Supremo de Justicia de #Venezuela requerido para auditar los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral.
La Misión de Determinación de los Hechos sobre este país alerta sobre la falta de independencia e imparcialidad de ambas instituciones. pic.twitter.com/IzKRG9bVUq— United Nations Human Rights Council (@UN_HRC) August 22, 2024
Los países reiteraron que solo una auditoría independiente de los votos, que examine todas las actas, garantizará el respeto a la voluntad popular y la democracia en Venezuela. Además, subrayaron su preocupación por las violaciones a los derechos humanos contra ciudadanos que han protestado pacíficamente.
El comunicado concluyó expresando su rechazo a estas violaciones y su compromiso con la defensa de la democracia en Venezuela.
Por su parte, la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, anunció que la Sala Electoral ha "convalidado" los resultados de los comicios. Sin embargo, la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sostiene que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones y ha publicado el 83,5 % de las actas para respaldar su reclamo, el cual ha sido apoyado por varios países y organizaciones internacionales.
El CNE proclamó a Maduro como ganador sin publicar los resultados desglosados, un punto que ha sido exigido por gran parte de la comunidad internacional.
CNE realizó Acto de Adjudicación, Proclamación y Entrega de credencial al candidato del GPP, Nicolás Maduro, quien el pasado 28 de julio fue elegido para el cargo de presidente de la República durante el período 2025-2031, tal como lo establece el artículo 230 de la Constitución pic.twitter.com/POOVBoSaRq
— cneesvenezuela (@cneesvzla) July 30, 2024