Llega por primera vez a Ibagué el 9° Congreso Forestal Nacional en la Universidad del Tolima
La ciudad de Ibagué se prepara para vivir una semana dedicada al conocimiento, la ciencia y la sostenibilidad, con la realización del 9° Congreso Forestal Nacional, del 3 al 7 de noviembre de 2025 en la Universidad del Tolima.
La amplia agenda académica y cultural de este encuentro —que reunirá a expertos, comunidades y estudiantes de todo el país— estará organizada en cinco grandes categorías, que permitirán abordar de forma integral los retos y oportunidades del sector forestal colombiano:
1. Bosques:
Los paisajes forestales del país —naturales, plantados y agroforestales— serán protagonistas. Este eje reflexionará sobre la gestión integral de los bosques ante amenazas como la deforestación, el cambio climático y la falta de financiamiento, resaltando su papel vital en la biodiversidad, la bioeconomía y el bienestar social.
2. Biodiversidad:
Abordará la importancia de conservar y usar de manera responsable la riqueza biológica de los ecosistemas forestales. La agenda en esta línea destacará cómo la biodiversidad sustenta la vida y los servicios ecosistémicos, y cómo su protección fortalece la bioeconomía y la calidad de vida de las comunidades.
3. Bioeconomía:
Se centrará en el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales para generar valor económico, social y ambiental. Este eje impulsará la innovación, las buenas prácticas y los mercados responsables derivados de los bosques naturales y plantaciones forestales.
4. Bienestar:
Este tema resaltará que la calidad de vida depende del equilibrio entre la conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales. Promoverá el acceso equitativo a los beneficios de la bioeconomía, fortaleciendo la conexión entre las comunidades y la sostenibilidad de sus territorios.
5. +Más:
El componente transversal del congreso estará enfocado en la construcción de una visión compartida del sector forestal, integrando educación, política pública y modelos de gobernanza que fortalezcan una bioeconomía resiliente y competitiva para Colombia.
Durante cinco días, los asistentes podrán participar en conferencias magistrales, espacios sociales, muestras empresariales y experiencias de campo que consolidan a Ibagué como el nuevo epicentro del pensamiento forestal nacional.
Para conocer más información sobre este evento, visite 👉 https://cfncolombiano.org/programa