Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Internacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Tribunal Supremo de Venezuela ratificó victoria electoral de Maduro

Las afirmaciones del TSJ han generado críticas a nivel internacional por falta de imparcialidad.
Imagen
maduro
22 Ago 2024 - 16:08 COT por Jorge Cortés

Este jueves, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ratificó los resultados de las elecciones del 28 de julio, confirmando la victoria de Nicolás Maduro, quien permanecerá seis años más en el Palacio de Miraflores. Caryslia Rodríguez, presidenta de la corte, declaró que tras examinar el material proporcionado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se confirmó la autenticidad de los datos que dieron como ganador a Maduro.

"Los boletines emitidos por el CNE sobre la elección presidencial (...) están respaldados por las actas de escrutinio", afirmó Rodríguez desde la sede del tribunal. Por otro lado, la coalición opositora insiste en que el verdadero vencedor fue Edmundo González, pero la presidenta del TSJ sostuvo que, tras revisar las actas, se corroboró el triunfo de Maduro.

Imagen
maduro_tribunal
Críticas por la falta de imparcialidad

La Misión de Determinación de los Derechos Humanos de la ONU en Venezuela expresó su preocupación por la falta de independencia e imparcialidad del Tribunal Supremo de Justicia y del CNE. Según el organismo internacional, estas entidades han jugado un papel crucial en la maquinaria represiva del Estado.

Marta Valiñas, presidenta de la Misión, denunció que el gobierno influye en las decisiones del TSJ a través de comunicaciones directas con los magistrados y declaraciones públicas del presidente Maduro y Diosdado Cabello. Además, señaló que en 2022 la Asamblea Nacional modificó la composición del Comité de Postulaciones Judiciales, lo que permitió al gobierno elegir a los 20 magistrados actuales del TSJ.

Más preocupante aún, la Misión destacó que la presidenta del TSJ, quien también lidera la sala electoral, es militante del partido de gobierno y ha ocupado cargos de elección popular. Asimismo, señaló que Elvis Amoroso, presidente del CNE, ha sido diputado del partido de gobierno y fue responsable de la inhabilitación de la líder opositora María Corina Machado durante su tiempo como contralor.

Machado compartió esta alerta en sus redes sociales, afirmando que "no existe maniobra alguna que pueda otorgarle un ápice de legitimidad a Nicolás Maduro frente al golpe de Estado a la Constitución que pretenden perpetrar".

 

Por su parte, Edmundo González, en un mensaje publicado en su cuenta de X, afirmó que "ninguna sentencia sustituirá la soberanía popular". Además, añadió: "Señores del TSJ (...) Los venezolanos no estamos dispuestos a renunciar a nuestra libertad".