Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿De dónde saldrá el dinero para ejecutar el Plan de Desarrollo de Aranda?

El secretario de Hacienda reveló que se necesitan casi 5 billones de pesos para hacer todo lo que quiere la alcaldesa en el municipio.
Imagen
x
Crédito
Suministrada
22 Mayo 2024 - 9:16 COT por Andrés Páez

Después de haberse dado la aprobación en primer debate del Plan de Desarrollo Municipal, en la Comisión Primera de Plan, se pone en discusión de dónde van a salir los recursos para que los 25 proyectos que tiene presupuestados la administración municipal se hagan realidad. 

5 billones, 200 mil millones de pesos, es lo que aproximadamente cuesta el Plan de Desarrollo entregado por la alcaldesa Johana Aranda al consejo municipal, así lo dio a conocer Ángel María Gómez, secretario de Hacienda, quien explico que 1 billón cuatrocientos mil millones de pesos serán destinados a ingresos de libre destinación del municipio en estos cuatro años.

Dentro de las principales obras presupuestadas por la administración de Aranda se encuentran: El centro administrativo municipal, las unidades de salud intermedias del Salado y Topacio, las casas rosas, obras complementarias de los colegios, la intervención al Centenario y la actualización catastral.

Carlos José Corral, gerente de proyectos estratégicos de Ibagué, señaló que se tiene presupuestado invertir cuatrocientos mil millones de pesos, de la cartera del municipio, pero advierte que se están buscando nuevas estrategias de financiación, como alianzas público-privadas o el apoyo de la Gobernación del Tolima y el Gobierno nacional. 

"Hay gastos de funcionamiento, que lógicamente las cifras de obras están muy por debajo de estos cuatrocientos mil millones, creo que debe estar alrededor de los doscientos mil", señaló Corral.

Al analizar el futuro del Plan de Desarrollo, el Concejal William Rosas, se muestra optimista frente a la realización de los proyectos, indicando que esta es una oportunidad para desarrollar nuevas dinámicas económicas en la región, apostando por la innovación y la forma de encontrar nuevas estrategias para canalizar recursos.  

“Tenemos muchos retos, pero también una eficiencia muy grande que es el sistema de finanzas del municipio”, indicó Rosas.  

Por último, Ángel María Gómez, secretario de Hacienda, señala que el municipio tiene una capacidad de endeudamiento de 150 mil millones de pesos, pero aun así los tres expertos enfatizan que se debe hacer un gran esfuerzo para lograr captar recursos externos y así poder ejecutar los diferentes proyectos para la ciudad.