Aranda y empresarios chinos confirman intención de construir nuevas instalaciones de Alcaldía y Gobernación

La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, confirmó que la administración municipal avanza en conversaciones con la empresa estatal Elinc China Co. para la construcción de un Centro Administrativo Municipal (CAM) en el sector de La Samaria.
La iniciativa, que cuenta con el respaldo de la gobernadora Adriana Magali Matiz, representaría un alivio para las finanzas del municipio por cuento de los miles de millones que se pagan en arriendos.

Según Aranda, el municipio paga cada año arriendos por más de 20 inmuebles que funcionan como sedes administrativas y bodegas de archivo.
“Hoy tenemos sedes en todos lados. El ibaguereño debe desplazarse a muchos puntos para trámites básicos. La idea es concentrar todo en un solo sector y dinamizar la economía local”, aseguró.

La mandataria precisó que el lote destinado al proyecto se encuentra en el sector de La Samaria, incluido en un plan parcial desde hace varios años.
El municipio aportaría este terreno, mientras que la construcción quedaría en manos de inversionistas internacionales bajo un esquema de APP o leasing.
Durante la entrevista, Liu Zhan, representante de Elinc, señaló que un centro integrado de gobierno es clave para mejorar la atención ciudadana.
“Procesar trámites en un solo lugar reduce costos de tiempo y esfuerzo para la gente”, dijo.

Por su parte, Jian Wang, responsable de la parte técnica, aclaró que todavía no hay un costo definido.
El proceso se encuentra en la etapa de confirmación del diseño arquitectónico.
Además, explicó que se evalúan propuestas modernas, pero lo esencial será la practicidad. “Más que un edificio bonito, debe ser funcional, económico y eficiente”, señaló.

Un centro multipropósito
La secretaria Administrativa de Ibagué, Norma Margarita Cifuentes, explicó que no solo se trasladarían oficinas de atención al público, sino también archivos y áreas técnicas.
Además, el proyecto incluiría un centro de eventos y un componente comercial, elementos necesarios para garantizar la sostenibilidad financiera.
“Este es un proyecto ambicioso que no se hace de la noche a la mañana. Hay estudios en marcha sobre áreas, necesidades reales y figura jurídica. Lo importante es que no se trata solo de dejar de pagar arriendos, sino de transformar la ciudad con un espacio multipropósito”, señaló.

Aranda confirmó que la gobernadora Adriana Matiz manifestó interés en que la Gobernación también haga parte del complejo.
Por ahora, el proyecto se encuentra en etapa de ajuste de diseños y estudios técnicos.
“Los recursos públicos que podemos aportar son el lote. No tenemos la capacidad financiera para una obra de esta magnitud, por eso necesitamos aliados estratégicos”, reiteró la alcaldesa Aranda.
Aunque todavía no hay cifras definitivas, el interés del capital extranjero, el respaldo de la Gobernación y la disposición de empresarios locales hacen que la iniciativa empiece a perfilarse como una de las apuestas más ambiciosas de infraestructura pública en la historia reciente de Ibagué.