¡Atención! Recuperan 28 cuerpos en el cementerio San Bonifacio de Ibagué

En el cementerio San Bonifacio de Ibagué, el equipo forense de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en Tolima ha recuperado, a la fecha, 28 cuerpos inhumados en este lugar y que están asociados a hechos relacionados al conflicto armado antes del 1 de diciembre de 2016.
Esta acción humanitaria hace parte de la cuarta fase de intervención forense al cementerio y se enmarca en el Plan Regional de Búsqueda Cordillera Central. Según la investigación humanitaria y extrajudicial, en el lugar se contempla la existencia de por lo menos 340 cuerpos que cumplen con el criterio temporal y funcional del mandato de la entidad.
“La recuperación de estos cuerpos no solo tiene un valor técnico, sino también humano y simbólico. Cada hallazgo representa la posibilidad de que las familias finalmente conozcan el paradero de sus seres queridos y puedan iniciar un proceso de cierre emocional”, expresa Cindy Nova, coordinadora territorial de la UBPD Tolima.

La cuarta intervención forense que comenzó el 18 de agosto y que estaba prevista hasta el 30 de agosto, se ha extendido dos semanas más debido a la alta complejidad técnica por el tipo de suelos y relleno (el tamaño del terreno) y la necesidad de garantizar el correcto manejo de los cuerpos.
La intervención ha contado con el liderazgo de dos equipos forenses especializados en arqueología y osteología, que combinan técnicas de excavación con metodologías para documentar y realizar análisis preliminares que permitan establecer si los cuerpos corresponden a las personas dadas por desaparecidas.
En esta fase se trabaja por primera vez en una amplia franja en tierra del camposanto que no había sido intervenida. La mayoría de los cuerpos hallados están vinculados con hechos asociados a la violencia en la zona rural de San Juan de la China, mientras que otros corresponderían a víctimas de sucesos registrados en los municipios de Dolores y Roncesvalles.

“El cementerio San Bonifacio es muy importante para la desaparición en Colombia porque es un sitio en donde pudimos evidenciar, mediante el análisis de los actores que estuvieron relacionados, que encontramos personas desaparecidas de diferentes regiones. Ahora estamos concentrados en esta cuarta fase del proceso en la zona rural de Ibagué. En este cementerio tenemos una cifra muy alta incluso comparando a nivel regional tenemos unas 340 personas desaparecidas que podrían estar allí”, destaca Sol Cristal Alonso, gerente de la Región Centro de la UBPD.
La misión humanitaria ha contado con el acompañamiento y respaldo de la Alcaldía Municipal de Ibagué, la Arquidiócesis, administración del cementerio, organizaciones sociales y personas buscadoras. Además, se realizó una una velatón que fue liderada por mujeres buscadoras de la ciudad. Así mismo, se destaca el acompañamiento e impulso de la Jurisdicción Especial para la Paz mediante medida cautelar emitida sobre el campo santo y los avances investigativos aportados por la Fiscalía General de la Nación a través del Grupo interno de trabajo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (Grube).

El Plan Regional de Búsqueda Cordillera Central cuenta con un universo de 1.548 personas dadas por desaparecidas y para el Tolima, el registro asciende a 3.171 personas desaparecidas.