Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Carrera Trece de Ibagué: la vía que nunca se construyó y cuyos estudios siguen empolvados en la Alcaldía

Pese a que por los estudios se pagaron millones, la obra nunca pasó de los planos y hoy ni siquiera está en los planes de la actual administración municipal.
Imagen
1
17 Ago 2025 - 7:34 COT por Ecos del Combeima

La carrera Trece de Ibagué, un proyecto sonado por varios políticos de la ciudad, terminó convirtiéndose en otra promesa incumplida.

La historia se remonta a la administración de Guillermo Alfonso Jaramillo (2016-2019), hoy ministro de Salud, cuando se realizó un convenio con Findeter por $4.276 millones para diseñar el plan maestro de movilidad, la calle 103 y la carrera 13 de Ibagué.

Mientras los dos primeros proyectos han tenido alguna relevancia en los últimos años, la carrera 13 —que buscaba conectar el centro con el norte de la ciudad mediante una nueva vía— se quedó solo en los planos.

Imagen
1

Según los estudios a los que Ecos del Combeima tuvo acceso, esta vía tendría impacto sobre sectores rurales, asentamientos humanos, urbanizaciones, barrios y unidades residenciales.

En síntesis, el trazado iría desde la parte baja de Calambeo, pasando por urbanización Caralay, Portal del Oasis, San Antonio, Fuente de los Rosales II, barrio Ambalá, Universidad de Ibagué, Mariposario del Tolima, unidad residencial Vista Hermosa del Vergel, urbanización Cañaveral, hasta llegar a Gualandayes y Gualandayes III.

Imagen
1

La magnitud del proyecto llevó a que en su momento algunos lo llamaran el “eje ambiental de la ciudad”.

Sin embargo, tres alcaldes después, la obra nunca se construyó y los estudios por los que la Alcaldía pagó millones hoy reposan “empolvados” en los archivos municipales.

Imagen
1

Juan Pablo García Poveda, exsecretario de Planeación Departamental en el gobierno de Ricardo Orozco (2020-2023), recordó que el entonces mandatario quiso sacar la obra adelante, pero varios obstáculos lo impidieron.

“Con Ricardo Orozco se revisó la carrera 13, pero se hicieron observaciones en los estudios geotécnicos y del impacto ambiental y predial, porque había dudas sobre cómo se había presupuestado”, dijo a Ecos del Combeima.

Y agregó: “Desafortunadamente, en las diferentes mesas que tuvimos, la información no fluyó, no vimos acta de liquidación que lo pedimos. Fuimos incluso a Bogotá para revisar, pero nunca tuvimos claridad”.

Imagen
1

Ante la inconformidad con lo entregado por Findeter y la falta de información, la Gobernación desistió de asumir la obra. De hecho, según conoció este medio, el convenio nunca fue liquidado, presuntamente, por reparos en los productos entregados.

Así lo denunció también la concejal Sandra Varón, quien junto a su equipo revisó el contrato.

“Fue un convenio chaleco. En tiempo récord se hicieron los pagos, en menos de dos meses se les giró el 100% a ellos”, señaló, advirtiendo que se trató prácticamente de un anticipo.

Imagen
1

Varón cuestionó además que al proyecto “no se le rindió la importancia que merecía”, razón por la cual Ibagué sigue sin una nueva vía que conecte estratégicamente el centro con el norte.

Por eso anticipó que buscará llevar el tema a discusión en el cabildo.

“No se ha debatido. En Ibagué hablamos de obras, de vías, de movilidad, pero este tema no se ha traído a acotación. (…) sería [hacer] un control político para este tema tan urgente”, indicó.

Hoy, todo apunta a que la carrera 13 no se construirá en el corto ni mediano plazo: no está contemplada en el Plan de Desarrollo de la alcaldesa Johana Aranda (2024-2027), ni tampoco parece estar en el de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz.