Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Queremos tener una Ibagué verdaderamente limpia”: Jenyfer Lemus

La directora jurídica de Igniko se pronunció sobre las presuntas campañas de desprestigio contra la empresa y resaltó los avances en la vinculación de nuevos usuarios para el servicio de recolección de basuras.
Imagen
igniko
Crédito
Suministrada
4 Ago 2025 - 12:11 COT por Ecos del Combeima

En diálogo con Econoticias, la directora jurídica de Igniko, Jenyfer Lemus, y la directora de Comunicaciones, Natalia León, explicaron por qué la empresa aún no inicia formalmente la recolección de basuras en Ibagué y resaltaron a la vez el avance en la vinculación de nuevos usuarios que han optado por cambiarse a la nueva compañía.

“Hubiésemos querido entrar en operación desde que anunciamos nuestra llegada a Ibagué, pero debemos surtir un proceso administrativo que, como lo hemos explicado, ha sido saboteado por parte del actual operador, quien no permite las desvinculaciones bajo argumentos que jurídicamente no tienen sustento”, afirmó Lemus.

La funcionaria aseguró que el caso de 12 usuarios en disputa se resolvió por silencio administrativo, tras una tutela interpuesta por Igniko. Actualmente, dijo, hay otros 400 usuarios en trámite de vinculación por la misma vía.

Sobre la capacidad operativa, Lemus detalló que cuentan con “un vehículo de 20 yardas, uno de 17 yardas y un vehículo nuevo que llega para matricularse en Ibagué para iniciar operación de 25 yardas, con eso podemos atender hasta 10 mil usuarios”, quien explicó además que, no es viable tener una gran flota sin cobertura total en la ciudad.

También cuestionó lo que calificó como un “sesgo institucional” que, a su juicio, ha favorecido al operador actual, “veo un sesgo por parte de la alcaldesa muy notorio porque tiene el mismo discurso de Milton Restrepo, gerente de Ibagué Limpia, que a veces parece más gerente de Interaseo”, aseveró.

En cuanto a la facturación, Lemus indicó que se hará mediante convenio con Celsia, pero pidió que no se generen trabas administrativas, “hacemos un llamado a Celsia para que tenga en cuenta que no debería existir objeción, debería existir verificación”.

Por su parte, Natalia León, directora de Comunicaciones de Igniko, precisó que la entrada en operación será gradual, “entramos a prestar el servicio a las personas que están surtiendo su vinculación con Igniko, que a la fecha son 3.000 usuarios. Para atender esos 3.000 usuarios no necesito una flota de 40 vehículos, si entro a operar con ese vehículo es más que suficiente para prestar un servicio eficiente y de calidad”.

León denunció que el grupo Interaseo estaría detrás de una campaña de desprestigio contra Igniko, aseverando que la compañía estaría prestando el servicio a sus usuarios por “caridad”, “hacen un show mediático para ensuciar el nombre de Igniko diciendo que no tenemos capacidad operativa, cuando realmente el que le está sacando el cuerpo a sus usuarios es Interaseo”.

Ambas voceras insistieron en que cuentan con pruebas de estas presuntas campañas y reiteraron su compromiso con la ciudad, “decirle a la ciudadanía que confíen en que queremos de verdad tener una Ibagué verdaderamente limpia, que queremos trabajar y prestar un buen servicio”, concluyó Lemus.