“Buscamos prohibir que los recursos públicos del municipio sean destinados a la pólvora”: William Rosas

En diálogo con el Ping Pong Político de Econoticias, el concejal William Rosas y la ambientalista Ángela Vega debatieron sobre la importancia de prohibir el uso de recursos públicos para espectáculos con pólvora en Ibagué, coincidiendo en que el municipio debe dar ejemplo en la defensa de la vida, el ambiente y la tranquilidad de los más vulnerables.
El proyecto de acuerdo, presentado por Rosas, ya fue aprobado en primer debate del Concejo de Ibagué. La iniciativa establece que ni la Alcaldía, ni sus secretarías, ni los institutos descentralizados podrán contratar espectáculos que incluyan pólvora o juegos pirotécnicos en celebraciones públicas.
“El proyecto tiene significativa relevancia porque se prohíbe que los recursos públicos en el municipio sean destinados a la pólvora y juegos pirotécnicos, en razón que el buen ejemplo inicia por casa. Es no a la pólvora ni siquiera en eventos públicos oficiales municipales”, explicó el cabildante.
Además, enfatizó en que esta restricción no pretende una prohibición total, sino que se alinea con el decreto municipal expedido en 2024, que impide el expendio de pólvora a menores de edad, “sabemos que hay dificultades para las polvorerías, pero nosotros no estamos prohibiendo más allá de lo que corresponde, como lo establece la Constitución, que es desde la autonomía municipal. Es decir, que Ibagué dé ejemplo de no a la pólvora”.
Por su parte, la ambientalista Ángela Vega, respaldó la propuesta al señalar que se trata de una causa de vieja data para los defensores de los animales, “son proyectos interesantes que, a lo largo de la historia en Colombia, como defensores de los animales, hemos tenido esas iniciativas de prohibir totalmente o sustituir lo que le hace daño tanto al medio ambiente como a los animales y estamos a la expectativa que estos acuerdos se cumplan en Colombia”.
Vega citó antecedentes importantes como los acuerdos municipales en Teusaquillo e Itagüí, que han promovido espectáculos de sustitución y limitaciones al uso de pólvora, además, se refirió al marco jurisprudencial que respalda la protección animal, “en el numeral 4 del artículo 3, que demandan los principios de protección animal, dice que no sean sometidos los animales a condiciones de miedo y estrés. Vemos que la pólvora afecta gravemente no solo a los animales sino también a personas con ciertas condiciones de salud”.
La ambientalista también pidió tener en cuenta el proyecto de ley nacional Cielos en Calma, actualmente en trámite en el Congreso, impulsado por la senadora Andrea Padilla, el cual contempla perímetros protegidos en los que no se permitan juegos pirotécnicos, como los alrededores de centros veterinarios y albergues.
Desde diferentes sectores se espera que la propuesta avance en los debates restantes del Concejo Municipal, ya que, en un sondeo realizado por Ecos del Combeima, el 84% de los participantes (390 personas) se mostró de acuerdo con la prohibición del uso de pólvora financiada con recursos públicos, frente a 72 personas que manifestaron estar en desacuerdo.