Lluvias de esta semana dejaron estragos en Ibagué y la temporada se extenderá hasta junio

La capital musical de Colombia enfrentó esta semana una serie de emergencias provocadas por las intensas lluvias que azotaron distintos sectores de la ciudad, especialmente en la noche y madrugada del pasado jueves, cuando se presentó una de las tormentas más fuertes del año.
BALANCE DE EMERGENCIAS
Según informó el director del Cuerpo Oficial de Bomberos de Ibagué, Jean Pineda, a Econoticias, durante la tormenta se registraron la caída de árboles, el desbordamiento de canales y varios vehículos atrapados por las inundaciones. Uno de los puntos más críticos fue la carrera Quinta con calle 58, en el sector de El Limonar, donde un árbol obstruyó completamente la vía durante varias horas, representando un peligro para quienes transitaban por la zona. Otro caso similar se presentó en La Variante, a la altura del barrio Uribe, donde dos árboles bloquearon el paso vehicular.
Las fuertes precipitaciones también afectaron viviendas en los barrios Boyacá, Irazú, Picaleña y Picaleñita, donde se reportaron inundaciones causadas, en parte, por el taponamiento del sistema de alcantarillado.
EN ALERTA LA ZONA RURAL
El secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo, en declaraciones también a Econoticias, advirtió que la zona rural se encuentra en alerta por el riesgo de deslizamientos, especialmente en sectores cercanos a zonas montañosas. Además, señaló que la actual temporada de lluvias podría extenderse hasta mediados de junio.
Por su parte, Edilberto Pava, gerente de Infibagué, informó a Ecos del Combeima que la entidad ha trabajado diariamente en la atención de emergencias derivadas de la caída de material vegetal y en el mantenimiento de luminarias afectadas por las tormentas eléctricas. Destacó que las variaciones en el fluido eléctrico han generado fallas constantes, lo que ha exigido una atención continua por parte del equipo técnico.
Finalmente, el secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo expresó su confianza en que las lluvias no afecten el desarrollo del Festival Folclórico Colombiano, uno de los eventos culturales más importantes de la región, programado para las próximas semanas.