Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“La inversión sostenible en Colombia es una realidad”: MinComercio en la UNCTAD

Colombia avanza en el impulso de capitales hacia sectores sostenibles como bioeconomía, salud, agroindustria y servicios digitales avanzados, entre otros.
Imagen
Diana Morales, ministra de Comercio, Industria y Turismo
Crédito
Archivo
22 Oct 2025 - 9:04 COT por Alfonso Aya Roa

El centro de la política pública desarrollada por el Gobierno de Colombia desde su inicio ha sido la sostenibilidad, y por eso la confianza en la inversión sostenible es una realidad.

Así lo explicó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, durante el panel ‘Prioridades estratégicas y nuevas orientaciones para la política de inversión y emprendimiento’ adelantado en el marco de la 16ª. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD, en Ginebra, Suiza, y en el que compartió opiniones con representantes de los gobiernos de Gambia, Croacia e Indonesia.

Destacó que esta confianza se ha construido sobre la base de una política coherente, instituciones estables y una visión compartida de país, a lo que se suma una estrategia sólida que ha llevado a que la inversión privada se dirija hacia sectores estratégicos como movilidad eléctrica, hidrógeno verde, agroindustria avanzada, turismo regenerativo, tecnologías limpias y servicios digitales avanzados, entre otros.

Y señaló que los resultados son evidentes, pues entre 2018 y 2024 Colombia multiplicó por 10 su capacidad en energías renovables no convencionales, y las exportaciones de manufacturas no tradicionales crecieron más del 15 % en 2025, según cifras del DANE y análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Aprovechó el espacio para señalar que ante un mundo cambiante y más polarizado, con diferencias sustanciales frente a la visión de desarrollo, es necesario buscar agendas comunes con reglas y condiciones claras e incentivos a la inversión con propósito.

“No es el capital por sí mismo sino orientado a inversiones y proyectos que tengan un propósito de vida, un propósito hacia la sostenibilidad y hacia la transición energética; hacia el encadenamiento de la Economía Popular y de la economía de base, es decir, generar riqueza desde abajo y así poderla distribuir de manera equitativa”, dijo la ministra durante su intervención en el panel.

Y finalizó señalando: “impulsar la inversión privada hacia la sostenibilidad debe redundar en el bienestar general y en el cierre de brechas territoriales”.