Descubre Ibagué en el aviturismo: el encanto de capturar aves en el corazón del Tolima

Ibagué se consolida como uno de los destinos más prometedores para el aviturismo en Colombia. Con más de 690 especies registradas, la capital tolimense ofrece a locales y visitantes la oportunidad de vivir una experiencia única de conexión con la naturaleza.
1. Cañón del Combeima: refugio natural de biodiversidad
Uno de los principales escenarios para el avistamiento de aves en Ibagué. Aquí, los visitantes pueden recorrer senderos ecológicos, disfrutar del sonido del agua y observar especies como el barranquero, el colibrí chupasavia y el arrámpamoscas canela. Su acceso es sencillo desde la ciudad y se puede llegar hasta el corregimiento de Juntas, o realizar recorridos guiados con expertos locales.

2. Jardín Botánico San Jorge: un oasis dentro de la ciudad
Ubicado en pleno casco urbano, el Jardín Botánico San Jorge es un espacio ideal para quienes desean iniciarse en el aviturismo sin salir de la ciudad. En este entorno natural, se pueden encontrar rutas para la observación de aves, talleres ambientales y actividades para niños y familias. Con más de 200 especies identificadas, el Jardín promueve la conservación y la educación ambiental, convirtiéndose en un pulmón verde para los ibaguereños.

3. Fincas agroturísticas de El Salado: experiencias rurales y ecológicas
En la zona rural de El Salado, diversas fincas agroturísticas como Villa Luz, Villa del Cantar y Villa Leones han incorporado programas de aviturismo que permiten a los visitantes disfrutar del canto de las aves entre los 700 y 1.400 metros sobre el nivel del mar. Estas experiencias combinan naturaleza, descanso y educación ambiental, ofreciendo una alternativa sostenible para quienes buscan vivir el turismo de manera consciente.

Ibagué forma parte del corredor de aves del Tolima, y cada año acoge eventos como el Festival de Aves Ibagué CANORA, donde expertos, observadores y amantes de la naturaleza se reúnen para promover la conservación y el conocimiento de las especies locales.
Además, empresas como Living Col ofrecen tours especializados con guías expertos, transporte y refrigerios para los recorridos de avistamiento, especialmente en el Cañón del Combeima.
Las 10 aves más representativas del Tolima
El departamento cuenta con especies únicas y coloridas que encantan a observadores nacionales e internacionales. Entre las más destacadas se encuentran:
- Colibrí Cabecicastaño Andino (Anthocephala berlepschi)
- Caminera tolimense (Leptotila conoveri)
- Loro Coroniazul o Cotorra Coroniazul (Hapalopsittaca fuertesi)
- Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis)
- Eufonia del Magdalena (Euphonia concinna)
- Habia copetona (Habia cristata)
- Gorrión Montañez de anteojos (Atlapetes flaviceps)
- Lorito Cadillero o Periquito de los Nevados (Bolborhynchus ferrugineifrons)
- Colibrí Gorriazul (Amazilia cyanifrons)
- Atrapamoscas Apical (Myiarchus apicalis)
El aviturismo no solo impulsa la economía local, sino que fortalece el amor por la naturaleza y la conservación. Si buscas una experiencia diferente, Ibagué te espera con su canto de aves, su verde paisaje y su hospitalidad tolimense.