Buscan garantizar prestación del servicio de gas natural

De acuerdo con las cifras oficiales del Gestor del Mercado de Gas Natural, Colombia enfrentará un déficit proyectado de 117 Millones de Piés Cúbicos Diarios, MPCD en octubre de 2026, cifra que, según estimaciones, aumentaría a 220 MPCD hacia finales de 2027.
La Transportadora de Gas Natural, TGI, manifestó su voluntad de cooperación para superar los desafíos técnicos del Proyecto de Regasificación en Coveñas para entregar 110 MPCD de gas natural al Sistema Nacional de Transporte en el primer trimestre del 2027, lo cual requiere una conexión en el punto denominado Ayacucho sobre el gasoducto Ballenas-Barranca propiedad de TGI.
Esto representa entregar en condiciones de presión a 1.200 PSIG además de la limpieza del ducto, el cambio de válvulas, pruebas de integridad mecánica de la infraestructura y la adecuación de facilidades para recepción de gas a alta presión. Para la segunda fase en la que se entregarán hasta 400 MPCD en 2030 a través de la conversión del hoy oleoducto ODC, se requieren cuatro estaciones compresoras con cerca de 58.200 caballos de potencia, lo que supone diseño e ingeniería, fabricación de equipos, modificaciones o solicitudes de licencias y construcción de instalaciones, más la consecución de compresores y la habilitación regulatoria para su funcionamiento.
Igualmente, TGI ofrece su capacidad y alta competencia para proyectos de esta envergadura, siendo el transportador de gas con mayor infraestructura y experiencia. Sin perjuicio de que Ecopetrol adelante el proyecto de regasificación en Coveñas, el país necesita soluciones inmediatas con visión de largo plazo que aseguren la cobertura del faltante entre 2027 y 2030.
Ventajas
Teniendo en cuenta los diferentes componentes de una solución de regasificación, la propuesta planteada por TGI en Ballenas, Guajira tiene las siguientes ventajas:
Disponibilidad de Unidad Flotante de Regasificación y Almacenamiento: TGI cuenta con la exclusividad de la embarcación que estará disponible en diciembre de 2026, lo que representa una ventaja competitiva para entrar en operación en enero del 2027.
Nueva Infraestructura submarina de conexión en menor tiempo: La solución de TGI propone tender una nueva línea de 2 a 3 km, lo que representa menor tiempo de instalación, respondiendo de forma más ágil.
Infraestructura existente hacia el interior del país: TGI cuenta con la infraestructura disponible y operativa del gasoducto Ballena-Barranca de 579 kilómetros y 7 estaciones de compresión existentes, que permiten inyectar de manera inmediata hasta 300 MPCD (capacidad hidráulica) hacia el interior del país.
TGI cuenta con todas las autorizaciones regulatorias para regasificar y transportar gas natural, lo cual asegura la puesta en marcha del proyecto.
La solución planteada por TGI permite que el usuario final tenga una reducción en su factura de al menos el 20 % frente a los precios actuales.