El peso colombiano, una de las monedas más fuertes del mundo en 2025

La tasa de cambio en Colombia registró una marcada apreciación en las últimas jornadas y cerró la semana pasada en $3.868, su nivel más bajo desde mayo de 2024.
La apreciación del peso colombiano en lo corrido de 2025 asciende a 12%, consolidándose como una de las monedas emergentes de mejor desempeño este año.
Un reporte del departamento de análisis económico de Corficolombiana, la fortaleza del peso se ha dado a pesar de la incertidumbre que han generado episodios como la descertificación de EE. UU. a Colombia en la lucha antidrogas, el deterioro observado y esperado de las finanzas públicas tras la suspensión de la regla fiscal y la rebaja de la calificación soberana de Colombia por parte de las agencias Moody’s y S&P.
Desde 2023, el comportamiento de la tasa de cambio en Colombia se ha alineado al desempeño de las principales monedas de América Latina, respondiendo principalmente a la tendencia global del dólar.
El análisis indica que en 2025, el debilitamiento de la divisa estadounidense ha sido el factor dominante explicando más de la mitad de la apreciación del peso colombiano.
El alivio en las tensiones comerciales entre EE. UU. y sus principales socios, la decisión de la Reserva Federal, Fed, la semana pasada de reducir en 25 puntos básicos su tasa de interés y la expectativa de que siga reduciéndose en los próximos meses apuntan a que la debilidad global del dólar se mantendrá por lo menos hasta finales de este año.
Según Corficolombiana, la postura prudente del Banco de la República en su ciclo de recortes de tasas de interés ha sostenido un diferencial de tasas atractivo para estrategias de carry trade, al tiempo que reforzó la confianza en su independencia frente a las presiones políticas.
En los próximos meses probablemente habrá volatilidad en la tasa de cambio, especialmente relacionada con los riesgos fiscales y el proceso electoral en Colombia, pero anticipamos que las presiones de depreciación serán transitorias.
Los Tesoros americanos a 2 y 10 años cerraron en 3,6 % y 4,1 %, desvalorizando dos y cuatro puntos básicos, frente al cierre de una semana atrás, respectivamente.