Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La doble calzada Ibagué – Cajamarca: una obra frenada que ahoga el desarrollo del Tolima

Aunque por este corredor se moviliza el 73% de la carga terrestre del país, el proyecto de doble calzada Ibagué–Cajamarca está frenado.
Imagen
1
30 Jul 2025 - 6:25 COT por Ecos del Combeima

Lo que debería ser un trayecto ágil y estratégico para la economía nacional, se ha convertido en una pesadilla para conductores y transportadores.

El proyecto de doble calzada entre Ibagué y Cajamarca, clave dentro del corredor logístico Bogotá–Buenaventura, permanece estancado, con afectaciones notorias en movilidad y competitividad para el Tolima.

Ecos del Combeima constató, durante una reciente visita a Cajamarca, las graves demoras que enfrentan los usuarios de la vía ante cualquier incidente, lo que evidencia el rezago de una obra que lleva años sin avances sustanciales.

La preocupación crece debido al impacto económico que representa este corredor para el país.

Según Alejandro Rozo, asesor de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Eje Cafetero, por este tramo de 510 kilómetros se moviliza cerca del 73 % de la carga terrestre nacional.

“Por aquí transita el mercado de importaciones y realmente es un cuello de botella. Si usted viene desde Bogotá a Ibagué por una de las mejores dobles calzadas del país, llega a este embudo en donde hay un trayecto de más de una hora en tan solo 23 kilómetros”, advirtió Rozo.

El asesor también señaló que la obra estaba proyectada para culminar en unos años, pero su ejecución se frustró tras la imposibilidad de cobrar el peaje en el sector Coello-Cocora.

Esta situación afectó la estructura financiera del proyecto y llevó a que la concesionaria APP GICA renunciara a la iniciativa, lo cual fue llevado ante un tribunal de arbitramento.

“La decisión del actual gobierno de impedir el cobro del peaje fue un error que afectó gravemente la viabilidad del proyecto”, sostuvo Rozo.

La suspensión del recaudo se originó por bloqueos comunitarios, falta de acuerdos locales sobre el trazado vial y la no actualización de tarifas por parte del Gobierno nacional.

Así, sin los ingresos esperados, el proyecto quedó sin soporte financiero y detenido en el tiempo.