Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica en desacuerdo con convenio de estratificación con Arco
El Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica ofició al alcalde Guillermo Jaramillo en referencia al convenio de cooperación 1501 del 2016 con la empresa Arco para la estratificación de la ciudad.
El documento indica:
Una vez analizado el convenio de la referencia firmado por usted y la empresa ARCO, y al haber conocido el concepto emitido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- frente a dicho proceso, el Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica del municipio de Ibagué, en uso de sus facultades legales y constitucionales, aprobó en sesión ordinaria número 8 del día 10 de noviembre de 2016 dejar constancia de las siguientes situaciones:
1. El Comité Permanente de Estratificación no está de acuerdo con la realización del convenio de cooperación número 1501 de 2016, puesto que actualmente estamos trabajando en coordinación de la Secretaría de Planeación de Ibagué y el DANE, en la realización de la revisión general de la estratificación socioeconómica urbana de Ibagué
2. El concepto técnico del DANE número 2016-313-011498-1 del 21 de octubre de 2016, establece muy claramente que no es recomendable realizar este tipo de contrato de actualización de la estratificación con la metodología vigente (tipo 1) debido a la vetustez de la misma y sus características propias que arrojaran un resultado un producto que no se ajustará a la realizada de Ibagué y de su dinámica urbanística y económica.
3. Al momento de contratar un trabajo con una metodología obsoleta, no se tuvo en cuenta nuestro concepto como ente consultor, asesor y veedor de la estratificación socioeconómica de Ibagué; y más aún cuando el producto a contratar no le va a servir al municipio de Ibagué y demostrará una vez más, la falta de planeación por parte de la Administración Municipal.
4. El Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica de Ibagué, de antemano le informa que no dará concepto favorable a ningún estudio que vaya en contra de las recomendaciones dadas por el DANE y que atenten contra las finanzas (bolsillo) de los contribuyentes del municipio y los usuarios de servicios públicos de Ibagué
5. Ahora bien se nos hace extraño que dicha contratación haya sido ejecutada por una dependencia que no tiene dentro de sus funciones la estratificación socioeconómica, y mucho menos profesionales idóneos que apoyen la supervisión del contrato, puesto que el actual supervisor corresponde a un ingeniero forestal que no conoce del tema.
Queda en sus manos nuestra posición, para que la tenga en cuenta a la hora de reiniciar o liquidar el convenio en mención, y se inviertan dineros públicos de una manera eficiente eficaz y responsable.
Edgar García Moreno
Presidente Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica
Éste fue el documento que recibió el Comité por parte del DANE al consultar la situación al ente nacional:
.jpg)