Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ibagué, ciudad modelo en Encuentro Iberoamericano de Líderes Juveniles

<p>El presidente del CMJ de Ibagu&eacute;, Fabricio Qui&ntilde;ones, y el consejero de Juventud por la ACJ &ndash; Tolima, Eduardo Grajales llevaron la representaci&oacute;n de Ibagu&eacute; al encuentro Iberoamericano de L&iacute;deres Juveniles y Consejeros de Juventud por un Buen Gobierno que se cumpli&oacute; en Bucaramanga.</p>
29 Jun 2011 - 9:16 COT por Ecos del Combeima

A su regreso a la capital del Tolima, los jóvenes que representaron a Ibagué en el Encuentro Iberoamericano se reunieron con el alcalde Jesús María Botero, a quien le entregaron personalmente un balance de  su participación.

Una positiva y destacada participación tuvo Ibagué en el Encuentro Iberoamericano de Líderes Juveniles y Consejeros de Juventud por un Buen Gobierno que se desarrolló entre el 22 y el 26 de junio  en Bucaramanga.

Además de ser ejemplo para otras regiones del país por los procesos juveniles impulsados y desarrollados, la capital del Tolima obtuvo la Coordinación de la Región Occidente, en aras de consolidar una propuesta regional de cara al Comité Promotor del Consejo Nacional de Juventudes.

En ese orden de ideas, Ibagué y su Consejo Municipal de Juventud serán los responsables de articular todas las acciones y tareas que desde los departamentos de  Antioquia, Quindío, Caldas, Risaralda, Huila y Tolima se generen en este propósito, sirviendo como enlace directo de la región ante la Agencia Presidencial Colombia Joven.

Según indicó Fabricio Quiñones, actual presidente del CMJ de Ibagué, una de las labores a priorizar de la mano con la Administración Municipal es la organización del encuentro regional de delegados, que inicialmente se prevé adelantar  en el mes de septiembre, ya bien en el municipio de Melgar o en la capital del departamento.

Por su parte, Eduardo Grajales, consejero de juventud de Ibagué, en representación de la ACJ-Tolima  y quien tuvo la oportunidad de participar de este encuentro, destacó la admiración que despertó entre los jóvenes de los demás departamentos y ciudades capitales de Colombia la experiencia local.

El Consejo de Juventud de Ibagué es piloto a nivel nacional. Es uno de los más organizados, con unos de los reglamentos internos más completo, pero además es de los que recibe mayor apoyo institucional, lo que se veía reflejado en aspectos como la identificación nuestra y el mismo hecho de tener una casa, un lugar para poder reunirnos.

“Además de ello,  somos ejemplo, por tener en este momento tres conceptos definidos como organización, uno de ellos de incidencia nacional como el de la mina La Colosa, también por el tema de los acuerdos juveniles y un reciente ejercicio: la constitución de la mesa de concertación de Derechos Humanos que va a ser Piloto Nacional con el acompañamiento de Colombia Joven”, aseguró Grajales.

Del mismo modo, el consejero de juventud hizo énfasis en el interés que despertó entre sus pares de otras zonas del país, el hecho de que el CMJ de Ibagué le haya apostado a una propuesta incluyente en la que tienen cabida todos los sectores, desde las organizaciones juveniles, hasta los indígenas y la población en proceso de reintegración.

A partir de lo vivido y expuesto en la capital de Santander, durante los cinco días que permaneció allí la delegación ibaguereña, los consejos de juventud y las oficinas que atienden de manera directa los asuntos relacionados con este sector poblacional en  diferentes zonas del territorio nacional, extendieron la invitación para trabajar en la suscripción de intercambios que les permita conocer un poco más de lo que aquí bien se ha hecho y a la vez poder difundir con mayores detalles lo que en sus regiones se está proyectando.