Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"La idea es hacer una mesa mensual de Cortolima y Camacol porque a unos les va mejor que a otros": Véliz Mejía, presidente de Camacol

El ingeniero Véliz Mejía se destapó en defensa del gremio de la construcción del Tolima, generador de más del 13% del PIB de la economía regional y de un número muy importantes de empleos directos e indirectos.
15 Jun 2016 - 12:25 COT por Ecos del Combeima

El presidente de Camacol, Véliz Mejía Ramírez, habló con Econoticias sobre los principales retos y problemas que enfrenta el gremio constructor en el Tolima.

El ingeniero explicó que uno de las quejas recurrentes de los constructores son los altos precios del cemento en Ibagué, pese a que la planta de CEMEX se encuentra muy cerca los precios no tiene ningún tipo de rebaja.

Porcentaje de los sectores que más pesan en el Producto Interno Bruto (PIB)

Constructores 13%

Agricultores 14 %

Servicios Públicos  3%

Servicios Sociales (peluquerías, carnicerías, tiendas etc) 22%

Minería 8%

Industria 9%

Establecimientos financieros 12 %

Transporte 7%

Comercio 12% 

Por otra parte el ingeniero explicó también que el precio de la tierra incide significativamente en el precio final de la vivienda en la capital tolimenses, “se viene generando un alza en el precio en la tierra porque cuando los indicadores en Bogotá el peso sobre las ventas es mucho más alto que en Ibagué, cuando una persona viene de la capital del país considera que el precio por metro cuadrado es menor pero no consideran que la económica de la región es diferente a la bogotana, los ritmos de ventas son mucho más lentos. El ‘efecto Petro’ fue que endurecieron tanto las condiciones en la capital que los constructores se regaron por todo el país, en Ibagué realizaron construcciones de 500 a 1000 mil viviendas que es bueno para una región pero de pronto sin darse cuenta ayudaron a subirles el precio, pero ese señor que vende a 1 millón en el Salado se va a dar cuenta que nadie le compra y alarga el proceso”. 

El ingeniero indicó que cuando una empresa hace vivienda de interés comunitario debe ser en masa porque o sí no el tema no da,  por otra parte se refirió a las reuniones que han sostenido con el alcalde Guillermo Jaramillo quien ha declarado su interés en construir solo vivienda VIS y VIP “me parece interesante este renglón de la economía porque a veces esta descuidado, pero si no hay un valor adecuado de la tierra el VIP no se puede ejecutar, porque de nada sirve hacer una urbanización bonita donde no llegue ni una buseta , tiene que haber armonía entre el privado y el municipio porque se necesita la tierra, los servicios públicos y los subsidios pues sí a una persona de bajos recursos le ponen un valor de 300 mil pesos no va a poder pagarla”. 

Un tema polémico en Ibagué ha sido la actuación de Cortolima frente a unos constructores y otros, pues mientras en unas obras son lapsos para aplicar la normatividad ambiental en otras han exigido al máximo que todas las medidas se cumplan al pie de la letra, frente a este tema el presidente de Camacol explicó que “hace unos meses nos reunimos con el señor Cardoso y acordamos que haríamos una mesa de trabajo por lo menos mensual donde nos sentemos y demos salida a los temas, porque a unos les va mejor que a otros y la idea es que a todos nos vaya igual”. 

Mejía Ramírez por otra parte comentó que entre los análisis que han hecho desde Camacol han planteado que varios sectores alimentan la construcción “por cada punto de PIB que genera la Nación vía subsidios, suelo, cesiones tributarias etc, la construcción genera 2.37 puntos del PIB es decir por cada pesos se le devuelve 2.37 al Gobierno, si hay un sector que jalona el empleo es la construcción por lo cual si se quiere reducir la tasa de desempleo se debe apoyar dado que la construcción de 1 casa genera 2.5 empleos directos en la ciudad”. 

Sin embargo Ibagué cobra a los constructores impuestos de Industria y Comercio muy altos a comparación de otras ciudades por lo cual atraer inversión en este sector para la ciudad y por tanto empleo es complicado por las condiciones de la competencia que ofrecen un descuento de casi la mitad. 

“El alcalde nos comentó que Colpatria y Bolívar han ofrecido muy buenas soluciones de vivienda, como Camacol nos reunimos con él y nos dijo que le presentáramos nuestro propio proyecto de vivienda VIP,  tenemos 4 empresas que están interesadas en aliarse y han estado revisando un predio, nuestro desafío es coger esos grandes mapas y darles un urbanismo muy bueno para que la ciudad salga ganando”, comentó Mejía Ramírez. 

El ingeniero indicó que para Ibagué los edificios de altura son muy buenas soluciones de vivienda siempre y cuando se puedan garantizar los servicios públicos pues de nada sirve un apartamento bonito sin agua, además se tiene que garantizar la movilidad y el acceso a servicios cotidianos.