Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Los ibaguereños deben de dejar de dar limosna a los indigentes pues eso agrava la inseguridad”: Gustavo Osorio

Golpes de Opinión analizó junto al abogado Gustavo Osorio el impacto que tendrá la instalación de 200 cámaras de seguridad en la ciudad sobre el tema de inseguridad y cómo ésta se incrementará durante las fiestas que se avecinan.
8 Jun 2016 - 19:59 COT por Ecos del Combeima

El abogado Gustavo Osorio explicó que en los últimos años la inseguridad en Ibagué había estado entre los parámetros promedio del país pero en pasados meses se ha sentido un aumento significativo de los actos delictivos, por lo cual avala la intervención del gobernador Óscar Barreto y el proyecto de instalación de 200 cámaras digitales en la ciudad pues como primer mandatario del departamento debe velar por el orden público de la capital. 

“El gobernador no tiene que pedir permiso para hacer inversiones en los municipios, al contrario son los alcaldes los que tienen que solicitar permisos en ciertos momentos. La inseguridad hará que las fiestas que se avecinan sean violentas por lo cual las autoridades deben estar muy atentas contra el hurto y asesinatos así como las demás actividades delictivas, en este momento los 8 jueces de garantías de la ciudad se encuentran congestionados por el nivel de capturas y esos son solo los casos que se detectan”. 

Una de las inconformidades que presentan en general los ibaguereños es el hecho de que los delincuentes son capturados pero al momento de presentarse a la justicia son dejados en libertad, en este sentido Osorio expresó que una cosa es la justicia y otra la ley, pues la ley procesal remplazó los juicios de la Santa Inquisición y los estados crearon los códigos de procesamiento penal que protege a las personas del poder del estado. 

Sin embargo se incluyó una causal para que los delincuentes que sean captados por cámaras de seguridad se consideren como capturados en flagrancia y de esta manera sea más sencillo identificarlo, capturarlo y procesarlo, de ahí la importancia de la instalación de las 200 cámaras en la ciudad. 

Esta tecnología, que aumentarán en 100 cámaras por año hasta tener 400 cámaras,  funcionará las 24 horas y estarán conectadas por una red de 80,3 kilómetros de fibra óptica, para lo cual ya se tiene un espacio apropiado en las nuevas instalaciones de la PONAL en el sector de Picaleña, desde donde se vigilará la ciudad con personal experto en el tema.

En las comunas 2, 5, 6 y 12 se contará con la instalación de 10 cámaras en cada una; en la comuna 1 serán instaladas 31 cámaras; en las comunas 3, 4 y 7 habrá 13 dispositivos en cada una; en la comuna 8 habrá 22 cámaras al servicio de sus habitantes; en la comuna 10 habrá 16 cámaras y en la comuna 11 se tendrán disponibles 17 cámaras de seguridad. En la comuna 13 de Ibagué se instalarán 88 cámaras de seguridad.

El gobernador aseguró estar 100% comprometido con el proyecto e indicó que fue un esfuerzo fiscal monumental el que se realizó desde la Gobernación para hacer realidad este proyecto, por lo cual le pidió a los ibaguereños que se apropien de él y entre todos se pueda ejercer una lucha ejemplar en contra de este flagelo. 

El abogado por otra parte explicó que los ibaguereños culturalmente son muy generosos y tienen a ofrecer monedas a los indigentes lo cual ha hecho que más y más personas dedicadas a esta actividad lleguen a la ciudad, aseguró que un amplio margen de estas personas no obtienen el dinero para comida o necesidades básicas sino para el consumo de drogas lo cual agudiza el problema, por tanto hizo un llamado a toda la comunidad a detener esta práctica.