Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Significado de la Resurrección de Jesucristo

<p>El Domingo de Resurrecci&oacute;n o de Pascua es la fiesta m&aacute;s importante para todos los cat&oacute;licos, ya que con la Resurrecci&oacute;n de Jes&uacute;s es cuando adquiere sentido la religi&oacute;n.</p>
24 Abr 2011 - 0:01 COT por Ecos del Combeima

Cristo triunfó sobre la muerte y con esto abre las puertas del Cielo. En la Misa dominical se recuerda de una manera especial esa gran alegría. Se enciende el Cirio Pascual que representa la luz de Cristo resucitado y que permanecerá prendido hasta el día de la Ascensión, cuando Jesús sube al Cielo. La Resurrección de Jesús es un hecho histórico, cuyas pruebas entre otras, son el sepulcro vacío y las numerosas apariciones de Jesucristo a sus apóstoles.

Cuando se celebra la Resurrección de Cristo, se celebrando también la liberación, la derrota del pecado y de la muerte. En la resurrección se encuentra la clave de la esperanza cristiana: si Jesús está vivo y está junto a nosotros, ¿qué podemos temer?, ¿qué nos puede preocupar? 

Con la resurrección, los cristianos están seguros de que, después de una corta vida en la tierra, si han sido fieles, llegarán a una vida nueva y eterna, en la que gozarán de Dios para siempre.

San Pablo  dice: “Si Cristo no hubiera resucitado, vana seria nuestra fe” 

Si Jesús no hubiera resucitado, sus palabras hubieran quedado en el aire, sus promesas hubieran quedado sin cumplirse y todos dudarían que fuera realmente Dios. Pero, como Jesús sí resucitó, entonces se entiende que venció a la muerte y al pecado; que Jesús es Dios, que los cryentes resucitarán también, que ganó para todos la vida eterna y de esta manera, la vida adquiere sentido.

La Resurrección es fuente de profunda alegría. A partir de ella, los cristianos cambian sus caras tristes y resucitan, demostrando al mundo su alegría porque Jesús ha vencido a la muerte. La Resurrección es una luz para los hombres y cada cristiano irradia esa misma luz a todos los hombres haciéndolos partícipes de la alegría de la Resurrección por medio de sus palabras, su testimonio y su trabajo apostólico.

Con el Domingo de Resurrección comienza un Tiempo pascual, en el que se recuerda el tiempo en el que Jesús permaneció con los apóstoles antes de subir a los cielos, durante la fiesta de la Ascensión.

¿Cómo se celebra el Domingo de Pascua? 

Se celebra con una Misa solemne en la cual se enciende el cirio pascual, que simboliza a Cristo resucitado, luz de todas las gentes. En algunos lugares, muy de mañana, se lleva a cabo una procesión que se llama “del encuentro”. En ésta, un grupo de personas llevan la imagen de la Virgen y se encuentran con otro grupo de personas que llevan la imagen de Jesús resucitado, como símbolo de la alegría de ver vivo al Señor.

En algunos países, se acostumbra celebrar la alegría de la Resurrección escondiendo dulces en los jardines para que los niños pequeños los encuentren, con base en la leyenda del “conejo de pascua”. La costumbre más extendida alrededor del mundo, para celebrar la Pascua, es la regalar huevos de dulce o chocolate a los niños y a los amigos.

A veces, ambas tradiciones se combinan y así, el buscar los huevitos escondidos simboliza la búsqueda de todo cristiano de Cristo resucitado.