Interaseo responde a denuncias por el presunto incumplimiento en la prestación del servicio

Basuras esparcidas y una mayor presencia de moscas hace parte de los distintos relatos de los habitantes del barrio Protecho en El Salado, quienes denuncian la omisión del servicio de barrido en la zona por parte de la empresa Interaseo.
De acuerdo con Liliana Susunaga, vicepresidente de la JAC de esa comunidad de la capital tolimense, esta problemática persiste desde hace poco más de cinco meses.
“Venimos haciendo el llamado a las entidades correspondientes para que nos den respuesta del por qué no se está prestando el servicio en nuestra comunidad y a unos barrios aledaños también, dando como respuesta que no prestan el servicio por el tema de inseguridad y no se les facilita el ingreso a los funcionarios de Interaseo”, manifestó en Econoticias la líder comunal.
Residentes de Protecho, han expresado su molestia ante la respuesta de la empresa de servicio público, la cual asegura que el acceso a la zona, para ofrecer el servicio de barrido, labor efectuada por los conocidos ‘escobitas’, se ha dificultado debido a la inseguridad que estos deben enfrentar.
“La situación que se ha venido presentando no es con la recolección de los residuos domiciliarios, nosotros tenemos la evidencia de que el vehículo si pasa, están todos los registros del GPS, pero a dificultad si se ha presentado con el tema de barrido, donde tuvimos situaciones finalizando el año con tres operarios que en su momento cuando iban a prestar el servicio se les acercaban y les decían que no los querían ver en la zona, que ellos no estaban para que se quedaran caminando por el sector”, informó Érika Saavedra, gerente de Interaseo.

Al respecto, la vicepresidente de la JAC aseguró que: “no entendemos la respuesta de la entidad, si no tenemos conocimiento de ninguna denuncia que haya puesto un funcionario de Interaseo porque lo hayan hurtado o estén amenazando. Es un barrio que tiene muchas falencias, pero tampoco hasta decir que no pueden ingresar los funcionarios para hacer sus labores correspondientes”, apuntó.
Según expuso Saavedra, Interaseo no interpuso una denuncia formal porque no hubo una amenaza o afectación directa a la entidad. “Los operarios tampoco decidieron denunciar porque no tienen identificada a la persona, nosotros tratamos de tener acercamiento con la señora Mary, que es una líder del sector. Se han mandado los operarios, pero hasta el momento no los dejan ingresar”, señaló la funcionaria.
Aunque la labor de recolección de basuras y demás se lleva a cabo, el barrido es una función que aún está en pausa. Una tarea que está programada para realizarse los días martes, jueves y sábado desde las 6:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.
“La necesidad que tenemos ahora es de suma urgencia, a nosotros como comunidad nos ha tocado hacer el barrido porque no tenemos el servicio, ya llevamos seis meses aproximadamente sin este, no tenemos el servicio, pero si nos está llegando el valor en cada factura, no nos parece justo que tengamos que pagar un servicio que no nos están prestando. Tenemos también problemas en el tema de salud porque hay más zancudos y moscas”, indicó la líder de Protecho.
Frente al cobro de aseo que se suma a la factura, la gerente de Interaseo explicó que se incluyen varios servicios que integran actividades como la recolección de todas las zonas públicas del municipio, el transporte de los residuos y la disposición final de estos. Así mismo, el corte de césped, poda de árboles, mantenimiento de áreas públicas e instalación de cestas.
Respuesta de la Policía Metropolitana de Ibagué ante caso de inseguridad
El coronel Carlos Germán Oviedo Lamprea, comandante de la Metib, afirmó que no hay registro de ninguna denuncia por parte de la entidad, teniendo en cuenta que esta manifestó que la pausa del servicio es producto de la inseguridad a la que se exponían sus colaboradores.
“Nosotros no recibimos ninguna denuncia, no recibimos ningún reporte de Interaseo donde nos alertaran y nos pusieran en conocimiento que ellos tenían alguna situación que les impidiera realizar su trabajo, cuando no hay un hecho de estos, colocan la excusa de la seguridad cuando no es cierto. Entonces hay que ser muy serios y si hay alguna situación que les dificulte el trabajo, pues tienen que poner en conocimiento el caso a las autoridades y nosotros con mucho gusto buscaremos soluciones. Por eso a mí me causó extrañeza, que la excusa sea que por la inseguridad la empresa no puede ingresar cuando eso no es cierto”, aseveró el uniformado.

De igual manera, reiteró que la inseguridad en Ibagué no es atacada de forma improvisada, ya que antes se trazan rutas de acción según las problemáticas registradas en la ciudad.
“Para este 2023 diseñamos una estrategia y seguridad denominado ‘Sinergia Institucional y Seguridad Ciudadana’, que tiene tres líneas de acción con 19 impulsores que nos permiten avanzar de manera positiva en un trabajo articulado con la Secretaría de Gobierno para avanzar en la seguridad de los ibaguereños. Hemos venido adelantando unas labores que nos permitan realizar acciones puntuales y focalizadas para atacar de manera integral todos los delitos que afectan la ciudad”, afirmó el coronel Oviedo.
El uniformado de la Policía, relató que tan pronto tuvo conocimiento del caso el lunes, integró tres acciones puntuales: “primero fui al Concejo de Ibagué, hablé con el concejal César Franco, lo escuché para mirar cuál era la denuncia que él había puesto y poder atender la situación. Con la gerente de Interaseo tuvimos una videoconferencia para analizar la problemática que ellos tenían y desde Policía la idea es empezar a atacar esos fenómenos que les están afectando su trabajo”.
Sumado a ello, hubo un encuentro entre la Metib y la comunidad del sector para escuchar la reiterada petición, también aseguró que en Ibagué no hay ningún lugar vedado para las instituciones municipales.
“Si bien es cierto, hay situaciones que pueden afectar la seguridad, por eso nosotros estamos atacando con acciones muy puntuales y estamos avanzando de manera positiva, pero lo que sí quiero reiterar, es que no hay zonas vedadas”, dijo el comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué.

Cabe destacar, que el cabildante César Franco, ha sido uno de los actores que se ha involucrado con la comunidad para gestionar una pronta solución desde el Concejo Municipal.
“Esto no se trata de llegar a mirar quién es el culpable, porque aquí está la comunidad y ellos son los que se están quejando y nosotros como los líderes de diferentes instituciones tenemos que brindar una solución. Si los funcionarios de Interaseo manifiestan que han sido amenazados, yo si quiero que ellos instalen las denuncias correspondientes, de lo contrario cómo es posible que la entidad tome en cuenta dichas manifestaciones pero no se precede para que la Policía pueda actuar, con esto estamos omitiendo prestar el servicio a la comunidad”, expuso el concejal.
Finalmente agregó que el llamado es para que las autoridades competentes atiendan la situación para que pueda ser encaminada a una pronta solución.
“Qué soluciones o alternativas de manera mancomunada entre el Gobierno Municipal, el Concejo como un control político, la Policía Nacional generando seguridad e Interaseo haciendo su trabajo, le vamos a llegar con soluciones a la comunidad”, concluyó Franco.