Alcaldía
Gobernación
  |   30.Marzo.2022   |   Por:  
Gerardo Gómez

Daño en sistema de aguas lluvias afecta movilidad y genera peligro en la comuna 6

Crédito: 
Gerardo Gómez
Velotax
Desde hace casi una semana en el sector de los barrios Ibagué 2000 y el Conjunto Vista, sobre la calle 64 entre carreras 9 y 10 de la parte alta de Ambalá, se abrió un gran cráter por causa del colapso en parte del sistema de recolección y evacuación de aguas.

La situación ha sido tan preocupante y generadora de riesgo que ha hecho que quede inhabilitado un tramo que corresponde a media calzada en la mencionada vía, lo que dificulta la movilidad de gran cantidad de vehículos, motocicletas y quienes deben transitar por el sector, incluso es constante la circulación de camiones y volquetas que transportan especialmente material de construcción como cemento, arena y demás elementos en una zona que se ha convertido en sector de nuevos proyectos urbanísticos.

A pesar que el sistema de acueducto y alcantarillado en esta zona de la parte alta de Ambalá, está a cargo de la empresa AcuaAmbalá, el líder y presidente de la Junta Comunal del barrio Ibagué 2.000, Hernando Salgado, afirma que el sistema de aguas lluvias o de escorrentía, es responsabilidad de la empresa IBAL del Municipio de Ibagué, la cual hasta el momento no ha hecho presencia ni se ha solucionado la situación o las posibles consecuencias por el riesgo de colapso en el sistema.

“Lo que pasa es que este es un plan de aguas lluvias que no le corresponde a Acua Ambalá y es de la Administración Municipal, el daño es que está colapsado de acá para allá en por lo menos 30 metros el sistema de aguas lluvias, se necesitan unos tubo que tienen un costo altísimo y no le corresponden a AcuaAmbalá, por lo tanto, esperamos que la Administración Municipal venga y se apersone, es una vía muy rápida y deberían cerrar el tramo mientras se soluciona el problema pero no vemos que vengan a ponerle el pecho y hacerle frente para solucionar la situación, el IBAL se descarga en que esto es un acueducto comunitario pero es que este plan de lluvias es de la administración y son ellos los que deben de tomar las medidas para solucionarlo”, dijo don Hernando Salgado, presidente de la JAC de Ibagué 2000.

Agregó que esto le viene causando problemas e inundaciones a quienes habitan las casas aledañas a este problema, en un daño que se agrandó desde el martes 24 de marzo sin solución hasta el momento puesto que ya se dio aviso sin que nadie se haya presentado y que la empresa del acueducto comunitario ha puesto los obreros y el material buscando evacuar la situación, pero uno de los operarios falleció el pasado viernes debido a infarto fulminante en medio de los trabajos.

“Hace muchos años que tenemos ese problema, pero ahora últimamente y con las fuertes lluvias se ha incrementado, tenemos una infraestructura terrible en esta vía porque por acá hay mucho tráfico pesado de busetas, volquetas y demás, eso  junto con la lluvia nos ha dañado todo, normalmente cuando llueve se nos entra el agua a las casas, tenemos que poner cuñas o buscar cómo tapar las entradas posibles de agua y además la curva de la calle hace que nos inundemos porque se nos entra toda el agua, han venido varias veces dizque a buscar una solución pero el problema sigue, el llamado es a que vengan las personas encargadas de esta situación y la controlen porque en ocho días no vamos a tener ya por donde transitar”, dijo doña Rosa Vergara residente en una de las viviendas afectadas.

Finalmente, el señor Salgado hizo el llamado a la Administración Municipal para que coloque la tubería, el recebo, el cemento y demás materiales y que Acuambalá junto al conjunto Vista, edificio construido frente al daño, se encarguen de poner lo relacionado con la mano de obra y otros aspectos que se podrían requerir para realizar una solución que los beneficie a todos.