Alcalde de Ibagué apoya al Jamming Festival 2022 e invita a los ibaguereños a apropiarse de este evento

El Jamming contará con una nómina de más de 90 artistas, la mayoría de ellos internacionales y una cuota con lo mejor de la música de Colombia dentro de los cuales figuran entre otros, Black Eyed Peas, Don Omar, Caifanes, Farruko, UB 40, Enanitos Verdes, Sean Paul, Rata Blanca, Richie Ray & Bobby Cruz, Maelo Ruíz, Damian Marley, Shaggy, Ska-P, KY Mani Marley, Alborosie & Shengen Clan, Auténticos Decadentes, Caligaris, Maldita vecindad, Nach, Los Cafres, Gondwana, Vicentico, Zona Ganjah, Morodo, Los Pericos, Green Valey, Movimiento Original, La Mosca, Monsieur Periné, Aterciopelados, Amigos Invisibles, Inspector, Los Calzones, Desorden Público, Sistema Solar, La 33, Toreros Muertos, Los Prisioneros, Etana, Gabylonia, Petit Fellas, Shamanes, Grupo Niche, Guayacán Orquesta, Gran Combo de Puerto Rico, ChoqibTown, Mauro castillo, Sergio Vargas, La Sonora 100 Fuegos y muchos más que llenarán de música, arte, gastronomía y convivencia el área del Centro Recreacional Playa Hawai, ubicado en la variante Ibagué-Bogotá después de Picaleña.
El alcalde Hurtado junto a miembros de su gabinete y acompañado por la Gestora Social de Ibagué, Lady Galeano, hizo un amplio reconocimiento al esfuerzo que por parte de este grupo de empresarios se está realizando para traer a la ciudad un evento que completa diez versiones, se inició en Bogotá, estuvo en Chia, en Ricaurte Cundinamarca y llega a Ibagué con la firme intensión de quedarse, ojalá por varios años, dijo que por lo tanto, la ciudad debe de preparase para ofrecer la acogida, brindar los servicios y productos necesarios para satisfacer la demanda que generarán estos elencos y quienes van a asistir.
Habrá en Ibagué entre logística, pre producción y producción unas 5.000 personas, se espera que arriben a Ibagué durante los tres días por lo menos 150 mil visitantes (50 mil por día), el festival proyecta generar unos 5 mil empleos directos y unos 20 mil indirectos y serán reactivados los sectores gastronómico, de transporte, hotelero, logística, turístico, de servicios, cultura, comercio, alimentación y demás en la economía local, lo que representa un gran reto para la ciudad en materia de responder a una demanda nunca antes vista.
“Esta ciudad recibirá uno de los festivales más grandes del mundo, tuve la oportunidad de estar en Estados Unidos en los premios Grammy y no había quien no conociera al Festival Jamming allá, poder hablar con el manager de Marc Antony, de Juan Luís Guerra, de una gran cantidad de artistas de todos los géneros y ver que el festival está tan bien posicionado, es un orgullo para el país y para esta ciudad, que no vean a Ibagué como una ciudad de paso a la cual al igual que yo, muchos no conocíamos como un destino turístico, requiere de un trabajo interdisciplinario y por eso nos alegra mucho la compañía de la Alcaldía y que la ciudad esté en ‘modo Jamming’ que ya está en su recta final”, expresó Alejandro Casallas, el director general.
Como datos interesantes dentro de la logística que moverá este festival, se contará con 70 espacios de restaurantes con diversidad de comidas donde se tendrá en cuenta la oferta gastronómica de la región, más de 450 baterías sanitarias, habrá 20 stands para comercio de diferentes productos, áreas de sombra y descanso para los asistentes y un Puesto de Mando Unificado (PMU) que integrará todos los servicios de emergencias y atención prioritaria de salud, ambulancias, Bomberos y Defensa Civil.
“Tuvimos en el reciente campeonato Mundial de Patinaje una dinámica económica con una ocupación del 100%, una rentabilidad hotelera de más del 200% que es histórica y no la habíamos tenido ni siquiera en el Festival Folclórico, lo que nos abrió una oportunidad gigantesca ante el mundo, recibimos más de 40 delegaciones de los cinco continentes y se disparó el marketing territorial, nos abrió la posibilidad para seguir trabajando en grandes eventos como este, es la primera vez que el Jamming Festival llega a Ibagué después de haber estado en Bogotá y Chía, luego en Ricaurte pero no conocían a los tolimenses, los ibaguereños, donde los hemos acogido con inmenso cariño en una época que abre las celebraciones del año como es el mes de marzo y podremos continuar con la realización del festival de Música Colombiana y al Jamming Fest. De manera simultánea que no sólo se celebrará en el 2.022 sino también en el 2.023 y nos da inmensa alegría porque le abre a la agenda cultural de la ciudad, una oportunidad gigantesca en dinámica económica del 19 al 21 de marzo y va a representar una oportunidad grandísima para los ibaguereños” expresó el alcalde Ibagué Andrés Fabián Hurtado.