Los anuncios que dejó el Consejo de Gobierno para la agenda de desarrollo en Ibagué
Tras el Consejo de Gobierno realizado el lunes festivo, la Alcaldía de Ibagué confirmó una serie de decisiones que marcarán el cierre del 2025 y el arranque del próximo año.
La mandataria Johana Aranda socializó avances y proyectos en movilidad, infraestructura social, servicios públicos y vivienda que impactarán diferentes sectores de la ciudad durante los próximos meses.
Uno de los puntos destacados fue el anuncio de una intervención integral en la carrera Tercera, un corredor estratégico para el Centro de la ciudad. Con esta medida se busca reorganizar el espacio público y garantizar condiciones de legalidad en la zona.
Además, la Administración implementará contraflujos en avenidas principales durante la temporada decembrina, con el fin de disminuir la congestión vehicular que aumenta en estas fechas.
En infraestructura social, la Alcaldía confirmó que ya están en marcha los procesos precontractual y contractual para intervenir el centro de salud del Topacio.
Por otro lado, desde la administración municipal manifestaron que los megacolegios José Antonio Ricaurte y José Joaquín Flórez, sede Arboleda del Campestre, quedarán listos para iniciar el calendario escolar de 2026. A la par, comenzará la intervención de 400 cuadras en las 13 comunas, un programa que busca mejorar las condiciones viales en múltiples barrios.
En materia de vivienda, destacaron la construcción de 158 unidades habitacionales en el Sur de la ciudad, destinadas a familias del Hato de la Virgen.
Además, la Alcaldía confirmó que ya cuenta con $21.000 millones para ejecutar la fase 5 del Segundo Acueducto, obra que impactará en el suministro de agua en El Salado.
El componente económico también estuvo sobre la mesa con la creación de 15.000 empleos en Ibagué, según cifras del Dane, lo que posiciona a la ciudad entre las de mayor recuperación laboral.
A ello se suma el informe de un ahorro superior a los $800 millones derivados de la renegociación de tasas de interés de créditos municipales, un alivio para las finanzas públicas.
Finalmente, se anunció que por segundo año consecutivo la ciudad fue postulada al premio ‘mejor evento del año en Colombia’ por la organización de la Copa Davis, un reconocimiento que busca reafirmar el papel de Ibagué como sede de grandes eventos deportivos.