Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ibagué no llena sus conciertos: el reto no está en el estadio, sino en el público

Durante un debate en Econoticias, gestores y autoridades coincidieron en que la ciudad debe repensar sus espacios, fortalecer la formación cultural y construir una agenda permanente que conecte a los ciudadanos con su identidad artística.
Imagen
Panorámica del estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué
Crédito
Alcaldía de Ibagué.
21 Oct 2025 - 11:29 COT por Fabian Camacho

En Econoticias, expertos debatieron sobre el uso del estadio Manuel Murillo Toro como espacio para los eventos culturales del cumpleaños 475 de Ibagué. Coincidieron en que, aunque la jornada fue un esfuerzo valioso por promover a los artistas locales, la ciudad debe fortalecer la formación de públicos, la planeación y el sentido de pertenencia cultural.

El debate tuvo como invitados a Alba Lucía García, experta en desarrollo regional; Jason Guzmán, gestor cultural, y Mauricio Hernández Cala, secretario de Cultura Municipal.

García abrió la conversación señalando que, si bien el estadio es un espacio emblemático para la ciudad, no reúne las condiciones ideales para eventos culturales de gran formato. 

“Le falta accesibilidad, acústica y facilidad para el ingreso y salida del público. Aunque es una opción, no debería ser la principal para eventos musicales o culturales”, sostuvo.

Por su parte, Guzmán destacó que Ibagué enfrenta un problema estructural de formación de públicos. 

Imagen
Eddy Herrera cantante que cantó en los 475 años de fundación de Ibagué.
Crédito
Alcaldía de Ibagué.

“Los ibaguereños no tienen el hábito de consumir cultura. A veces no hay una agenda establecida que permita disfrutar de conciertos o festivales, y eso impide que los eventos se consoliden. Además, no se está pensando en la sostenibilidad ni en la experiencia del asistente”, explicó.

El gestor cultural añadió que la ciudad necesita una agenda cultural permanente, con información accesible y articulación entre el sector público y privado. 

“Si un turista llega hoy a Ibagué, no encuentra fácilmente dónde informarse sobre eventos en vivo. Eso nos resta competitividad cultural frente a otras ciudades”, afirmó.

Desde la administración municipal, el secretario de Cultura, defendió la elección del estadio Murillo Toro para el concierto del aniversario, argumentando que su propósito fue garantizar el acceso a una gran cantidad de ciudadanos.

“Queríamos que más de 250 artistas locales tuvieran un escenario digno y que miles de ibaguereños pudieran disfrutar del evento. No es la primera vez que un estadio se usa para conciertos. Se ofrecieron todas las garantías de producción y seguridad, y por primera vez tuvimos un show de drones”, destacó.

Hernández resaltó que el evento reunió a más de 6.000 asistentes con cero incidentes de intolerancia, hurto o convivencia. También subrayó la participación de artistas como Eddy Herrera, Jorge Celedón y agrupaciones locales con amplia trayectoria. 

“Fue un evento austero: no alcanzó los mil millones de pesos, pero logró visibilizar el talento ibaguereño y fortalecer nuestra identidad como capital musical”, indicó.

Imagen
Jorge Celedón, cantante que cantó en los 475 años de fundación de Ibagué.
Crédito
Alcaldía de Ibagué.

García, sin embargo, consideró que la planeación fue corta y la difusión insuficiente. “El evento se anunció con pocos días de anticipación y muchos ciudadanos no se enteraron. Además, al ser gratuito, generó temores de seguridad y no hubo información clara sobre rutas de transporte o zonas comerciales complementarias. Estos factores deben mejorarse si queremos impacto real en imagen y economía”, señaló.

El debate giró también en torno a la percepción ciudadana. Guzmán planteó que más allá de un macroevento, Ibagué necesita repensarse desde la cultura ciudadana. 

“Todavía hay poco sentido de pertenencia. Muchos no conocen a los artistas locales ni asisten a sus conciertos. La cultura se construye paso a paso: desde la educación, los medios y el apoyo cotidiano a la producción local”, enfatizó.

Finalmente, los tres coincidieron en que la formación cultural y la planificación con mayor anticipación son claves para el éxito de futuras celebraciones. García insistió en ampliar la mirada más allá de la música: “La cultura no se limita al arte musical. Debemos incluir teatro, literatura, arte plástico y otros lenguajes que también mueven la economía y la identidad”.

El secretario de Cultura concluyó invitando a los ciudadanos a consultar la agenda cultural oficial en las redes de la Alcaldía y la Secretaría de Cultura

“Ibagué cuenta con más de 27 festivales que fortalecen su reconocimiento como capital musical. El reto está en que los ibaguereños participen más, valoren lo propio y defiendan a sus artistas”, puntualizó.