Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“El Segundo Acueducto ha mejorado las condiciones del servicio en Ibagué”: Roberto Santofimio

A un año de la puesta en marcha del proyecto, el gerente del IBAL presentó un balance sobre su funcionamiento y los sectores que se han beneficiado con la mejora en el suministro de agua potable.
Imagen
IBAL
Crédito
Ecos del Combeima
9 Oct 2025 - 11:44 COT por Ecos del Combeima

Al cumplirse un año de la puesta en marcha del Segundo Acueducto Complementario de Ibagué, el gerente del IBAL, Roberto Santofimio, estuvo en Econoticias entregando un balance positivo del funcionamiento del sistema y destacó los avances alcanzados en la prestación del servicio de agua potable en distintos sectores de la ciudad.

El sistema está articulado con el acueducto principal de la ciudad y nos permite mejorar las condiciones del servicio en cuanto a continuidad y calidad, especialmente en la zona de expansión de Mirolindo y Picaleña”, afirmó Santofimio, al subrayar que el proyecto ha representado un cambio significativo en la cobertura de agua tratada.

Según el gerente, el Segundo Acueducto ha permitido solucionar un problema histórico en los sectores del sur de Ibagué, donde por años se consumía agua sin tratamiento, “hoy en día buena parte de las comunas 12 y 13 tienen agua proveniente de la planta de Boquerón, que es agua tratada”.

Santofimio indicó que cerca de 28 mil ibaguereños se han beneficiado directamente con el proyecto y que la cifra podría llegar a 60 mil en el futuro. Entre los acueductos comunitarios y barrios beneficiados mencionó Acuaricaurte, Acuamiramar, El Jazmín, La Unión, El Granada, Colinas del Norte 1 y 2, La Isla y Altos de Miramar.

En materia técnica, explicó que el sistema ha alcanzado estabilidad operativa, “últimamente se ha logrado estabilizar la aducción; tenemos agua que llega desde el río Cocora hasta la planta de Boquerón de forma permanente, y luego hasta la planta de La Pola, lo que nos da una alternativa de tratamiento”.

Frente a las críticas del concejal Andrés Zambrano, quien ha calificado la obra como “la falacia del siglo", el funcionario aclaró que la infraestructura está completamente instalada y que su capacidad responde a una planeación a largo plazo, “la tubería del sistema Cocora está instalada en su totalidad. Lo que pasa es que en este momento no se tiene la necesidad del caudal total. El segundo acueducto fue diseñado a 2043, y los sistemas de acueducto son dinámicos, se programan a largo plazo para acompañar el crecimiento de la ciudad”.

En cuanto a los problemas de suministro en Arboleda Campestre, Santofimio aseguró que el IBAL y la Alcaldía de Ibagué trabajan conjuntamente para dar una solución definitiva, “ya se dialogó y acordó con la alcaldesa Johana Aranda la ejecución de unas obras que complementarán el sistema y permitirán lograr la cobertura total”.

El funcionario también adelantó que, en el marco del aniversario de Ibagué, la empresa se vinculará con la entrega de varias obras concluidas del combo 3x1, así como con proyectos de reposición de redes de acueducto, alcantarillado y pavimentación.

En cuanto al proceso de licitación del combo 3x1, Santofimio informó que se encuentra en la etapa de revisión de observaciones y que se espera adjudicarlo antes de finalizar octubre.

Finalmente, el gerente del IBAL se refirió a la quinta fase del Acueducto Complementario, destacando que ya se han cumplido los requerimientos técnicos ante el Viceministerio de Agua, “estamos cerca de lograr todos los avales para solicitar los recursos, que es el gran propósito de nuestra alcaldesa”.