Evalúan restringir circulación nocturna de motocicletas en Ibagué por alta accidentalidad

La Alcaldía de Ibagué estudia la posibilidad de prohibir la circulación de motocicletas después de las 11:00 de la noche como medida para reducir la alta accidentalidad vial, un fenómeno que en su mayoría involucra a este tipo de vehículos y que ha cobrado la vida de 51 personas en lo corrido del año.
El anuncio lo hizo el secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, quien explicó que, pese a los operativos de control, las campañas de sensibilización y la verificación de documentos, los esfuerzos no han sido suficientes para contener el incremento de los siniestros.
“No podemos desconocer que el fenómeno de la accidentalidad, principalmente involucrando al actor vial motociclista, es un fenómeno que se está incrementando a nivel nacional y que también golpea a Ibagué. Se vienen analizando todo tipo de medidas para reducir estas cifras”, señaló el funcionario.

De acuerdo con Rodríguez, la prioridad de la administración de la alcaldesa Johana Aranda es “salvar vidas en las vías” y garantizar la seguridad de todos los actores viales. En ese sentido, no se descarta la aplicación de restricciones drásticas en la movilidad nocturna, si con ello se logra mitigar la siniestralidad.
La posibilidad de una medida de este tipo ha generado debate en la capital tolimense, dado que la motocicleta es el medio de transporte más usado por miles de ciudadanos. Su restricción afectaría no solo a conductores particulares, sino también a trabajadores de plataformas de domicilio y personas que dependen de este vehículo para sus labores diarias.
Por ahora, la Alcaldía enfatizó que el tema continúa en fase de análisis, pero insistió en que es necesario tomar decisiones urgentes frente a una problemática que se ha convertido en una de las principales amenazas para la seguridad vial de la ciudad.