Gerente de Infibagué defiende rentabilidad de las plazas de mercado y anuncia planes de modernización

En entrevista con Ecos del Combeima, el gerente de Infibagué, Edilberto Pava, sostuvo que los puestos en las plazas de mercado de Ibagué siguen siendo atractivos y rentables para los comerciantes. Explicó que la mayoría de los adjudicatarios están al día en el pago de sus obligaciones y que cada mes se adjudican entre 15 y 20 puestos en los comités de mobiliario.
Pava destacó que el reto para los comerciantes es innovar y modernizarse para responder a las nuevas exigencias del mercado.
Hay vendedores que ya manejan redes sociales, domicilios y páginas propias. El cliente es diferente y quien no se actualice tendrá dificultades para sostenerse”, indicó.
Sobre las tarifas, el gerente explicó que no se trata de un arrendamiento tradicional sino de un esquema de uso. Los valores varían desde $20.000 hasta $300.000 mensuales, dependiendo de la plaza y el tipo de puesto. Actualmente, Infibagué adelanta una actualización de tarifas, con base en encuestas y estudios comparativos con ciudades como Bogotá y Medellín, para fijar precios justos tanto para los adjudicatarios como para la entidad.

En relación con el problema del crédito “gota a gota”, Pava reconoció que es una realidad que afecta a muchos comerciantes debido a las barreras de acceso al crédito formal. Sin embargo, recordó que el programa Inficréditos ya ha beneficiado a más de 400 personas con más de $300 millones en microcréditos, con subsidios de interés que buscan aliviar esta situación.
El gerente también se refirió al supuesto abandono de las plazas de mercado. Admitió que existen problemas de seguridad, desorden y deterioro en la infraestructura, pero aseguró que esta administración ha invertido más de $1.600 millones en obras de cubiertas y mejoras, además de disponer $300 millones en materiales para trabajos de mantenimiento.
Pava hizo un llamado a la ciudadanía para que contribuya a mejorar el entorno comprando dentro de las plazas y no en los vendedores informales que se ubican en la calle.
Si fomentamos el desorden comprando en el reguero, estamos legitimando esa situación. Las plazas necesitan del apoyo del ciudadano para recuperarse”, afirmó.
Finalmente, señaló que los planes de recuperación incluyen mejorar baños y condiciones hidrosanitarias, embellecer los espacios, recuperar pisos y pasillos, y promover proyectos como el Paseo de Hierbas, el paseo gastronómico de la Plaza del Jardín y el nuevo centro gastronómico de la Plaza de la 28.
“Queremos que las plazas sean espacios atractivos, seguros y que enamoren nuevamente a los ibaguereños”, concluyó Pava.