Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Quién tiene la razón? Bolívar y Aranda se contradicen en los reportes de la pandemia

Los secretarios de Salud de Ibagué y el Tolima curiosamente no tienen un criterio unificado respecto a los picos que ha afrontado la región.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
14 Mayo 2021 - 12:44 COT por Ecos del Combeima

Aunque expertos afirman que Ibagué podría afrontar próximamente un tercer pico de la pandemia, el secretario de Salud del Tolima, Jorge Bolívar, insiste en que hasta el momento en la ciudad y el departamento únicamente ha existido un pico con crecimiento significativo de casos confirmados de COVID-19.

“Ibagué es una ciudad privilegiada y el Tolima porque nosotros solo hemos tenido el pico de diciembre que se reflejó en enero e iniciando febrero. Los otros departamentos ya han tenido el segundo y van para el tercero, nosotros apenas vamos para el segundo”, recalcó Bolívar.

 

La Alcaldía dice lo contrario

En diálogo con Econoticias, la secretaria de Salud de Ibagué, Johana Aranda, afirmó que ha habido dos picos e incluso manifestó que el segundo repunte fue mucho más crítico con un número relevante de casos entre diciembre y enero.

"Cada ciudad ha tenido un comportamiento muy diferente en la evolución de la curva epidemiológica. Nuestra ciudad ha tenido dos picos, estamos entrando en un aumento significativo de casos", sostuvo la funcionaria de la administración 'Ibagué Vibra'.

Archivo de vídeo

Experto valida los dos picos en Ibagué

Curiosamente, el experto matemático Juan Pablo Yáñez, asesor de la Alcaldía de Ibagué para efectos de la pandemia, expone estadísticas que establecen –con cifras oficiales- que Ibagué y el Tolima tuvieron un primer pico el 30 de octubre y un segundo pico el 7 de enero.

Yáñez también recalcó esta mañana en Econoticias que cuando el Gobierno Municipal lo ha requerido, siempre expone el reporte que refleja los 2.820 casos finalizando el décimo mes del año anterior, y los 4.856 contagios registrados a comienzos de esta vigencia.

Imagen