Contraloría destapa irregularidades por más de $8.200 millones en el Acueducto Complementario de Ibagué

La Contraloría General de la República reveló serias irregularidades en la ejecución del Acueducto Complementario de Ibagué, tras realizar una auditoría de cumplimiento en el marco de la Intervención Funcional de Oficio asumida mediante la Resolución ORD-80112-1785-2025. El ente de control configuró 10 hallazgos fiscales por un valor total de $8.271 millones, derivados de deficiencias técnicas, contractuales y financieras durante las vigencias 2022, 2023 y 2024.
El informe técnico calificó el resultado de la auditoría con un concepto de "incumplimiento material – Adverso" y tildó como "ineficiente" el sistema de control interno del IBAL, la empresa responsable de la ejecución de las obras. La Contraloría advirtió que los problemas identificados comprometen gravemente el derecho al acceso al agua potable, en especial en las comunas 12 y 13 de la capital tolimense.
Entre los hallazgos más relevantes se encuentra uno por $5.506 millones, relacionado con redes de distribución que fueron construidas sin cumplir el diseño aprobado, lo que no solo representa un grave daño patrimonial, sino que impide garantizar el servicio proyectado a miles de ciudadanos.
Pagos en exceso y obras sin respaldo técnico
Otros hallazgos involucran pagos que no tienen justificación técnica ni soporte adecuado. Uno de los casos más graves corresponde al pago de $864 millones por el ítem “Entibado Tipo 3 Metálico Deslizante”, dentro del Contrato 019 de 2023, cuyo volumen fue reconocido en actas sin validar las dimensiones reales de la excavación.
También se detectó un pago injustificado de $913 millones por la supuesta disposición de 26.472 m³ de material en escombreras, cuando los vales de recibo verificaron apenas 10.997 m³, evidenciando un sobrecosto sin respaldo.
Adicionalmente, se configuró un hallazgo por $608 millones relacionados con el pago de 12.412 m² de entibado metálico que no corresponde con la obra efectivamente ejecutada, según los registros técnicos revisados.
Impacto directo en la calidad de vida
Para la Contraloría, estos hechos no solo reflejan un uso ineficiente de los recursos públicos, sino que afectan directamente la calidad, oportunidad y sostenibilidad del sistema de acueducto en sectores críticos de la ciudad. Las fallas detectadas comprometen obras clave como la Planta de Tratamiento de Agua Potable, el Tanque de Almacenamiento y demás estructuras esenciales para garantizar el servicio.
El informe incluyó en total 16 hallazgos administrativos, de los cuales 10 tienen impacto fiscal y uno será objeto de indagación preliminar, lo que podría abrir paso a investigaciones disciplinarias o penales.
Con esta intervención, la Contraloría General asume el control fiscal prevalente que normalmente recae en la Contraloría Municipal de Ibagué, y pone en evidencia las profundas fallas en la gestión del Acueducto Complementario, un proyecto clave para el abastecimiento de agua potable en la ciudad.