¿Se están cumpliendo los protocolos de bioseguridad en el transporte público de Ibagué?

A diario, los ciudadanos vienen denunciando cómo al tener que hacer uso del servicio de transporte público urbano en busetas de la ciudad de Ibagué, muchas de las medidas son ignoradas y flagrantemente incumplidas tanto por los conductores como por las empresas que manejan y controlan el negocio en esta capital, de igual manera, se viene haciendo el llamado para que las autoridades de tránsito, policía y de salud, hagan lo propio para hacer cumplir dicha normatividad.
Ante los micrófonos de Econoticias de Ecos del Combeima, la señora Alba Janeth Uribe, contó cómo el conductor de la buseta de número interno IB-0983 de la empresa Transportes La Ibaguereña, prácticamente obligó a los pasajeros a ocupar los dos puestos en cada silla y transportaba pasajeros de pie, respondiendo de manera descortés y agresiva ante los reclamos de algunos de sus pasajeros, además, afirma la denunciante que como retaliación la dejó varias cuadras delante de donde solicitó la parada.

“En la buseta a que hago referencia, la IB-0983 de La Ibaguereña y cuando no dejé sentar nadie al lado mío y el conductor me dijo que tenía que dejar sentar a otra persona porque la pandemia ya había pasado y que cómo el resto de la buseta sí estaba llena, pues el señor a la mayoría de los pasajeros los había hecho sentar uno junto al otro, no me parece que ese deba de ser el actuar de un conductor que claramente va en contravía de la normatividad sanitaria dictada por el Gobierno Nacional y aplicada para todo el transporte público, no puede ser que unos sí y otros contravengan las normas y atenten contra la salud y la vida de las personas, adicionalmente cuando timbré, el señor me dejó como a cuatro cuadras después de donde timbré seguramente porque lo había reconvenido por su actuar”, afirmó la autora de la queja.
Econoticias consultó las medidas actuales vigentes para el transporte público en la ciudad y dictan que se debe garantizar por lo menos un metro de distancia entre pasajero y pasajero, lo cual quiere decir que se debe de inhabilitar por lo menos un espacio en cada silla, es decir que sólo un pasajero debe ocupar los asientos dobles, de igual manera, afirmó la señora que tampoco encontró gel antibacterial visible o a disposición de los usuarios.

“Otra señora también le reclamó y de igual manera discutió con argumentos que no son reales cuando ella le manifestó que porqué llevaba pasajeros de pie, algunos pasajeros además iban sin tapabocas y tampoco había gel ni al ingreso ni a la salida del vehículo como también lo dictan las norma”, agregó la ciudadana que con valor civil denunció este caso que se viene repitiendo en Ibagué.
Nuevamente se está haciendo el llamado a las autoridades correspondientes para que se lleven a cabo los operativos y controles al transporte público en las vías de la ciudad y se busque que en medio del pico de la pandemia se corran riesgos tan latentes para la salud de las personas por falta de conciencia y responsabilidad de algunos de los actores del servicio de transporte urbano

Escuche la entrevista completa con la denuncia: