“Líderes necesitamos capacitación para manejo de casos y lucha contra el Covid-19 en nuestras comunidades”: Presidente de la Junta Comunal de Piedra Pintada Alta

Si bien, una cosa son los temas de auto protección, de distanciamiento social y de cuidados en las familias, otra muy distinta son los casos que se van dando al interior de las diferentes comunidades donde los miembros de la juntas de acción comunal, comuneros, veedores y demás representantes de los ciudadanos, son a quienes se acude, se indaga e incluso se exige actuar de primera mano, frente a los brotes o presencia casos de la pandemia.
“Estoy muy preocupado por varias cosas, uno tiene que aprender de las diferentes experiencias como lo sucedió en Estados Unidos, Italia, España y en otros países que cuando les llegó la pandemia de forma contundente, a la gente la dejaron en muchos casos abandonada que muriera de cualquier manera, tuvimos acá el caso reciente de una persona que murió sola y encerrada al interior de su apartamento donde estuvo por varios días fallecida, no sabemos por qué causas y fuera de eso la fiscalía puso a voltear a sus familiares con el cuerpo para poder realizar las diligencias para su sepelio”, expresó don Marco Aurelio.
Afirmó que en medio de esta emergencia por causa del Covid-19 no se cuenta con unos protocolos o procedimientos para hacerle frente a las situaciones que se están generando y recalcó casos como los que se han presentado en sectores como Las Ferias y barrios aledaños y en San Pedro Alejandrino donde las propias comunidades reaccionaron ante la posibilidad del traslado de personas contagiadas desde la Permanente de Policía a esos sectores.
“Los directivos y miembros de la juntas de acción comunal, no sabemos cuál es el protocolo a seguir o si es que no nos quieren tener en cuenta porque podemos ser parte del equipo como líderes comunales para hacerle frente a esta situación porque hasta el momento no tenemos ninguna capacitación o no sabemos qué debemos hacer, por ejemplo, acá en Piedra Pintada por lo menos el 60 por ciento de la población son adultos mayores y esa es el segmento más susceptible, si a mí me llegan con alguien con Coronavirus, no sé qué hacer, darle aviso a las autoridades pero yo no sé cómo sigo actuando ahí, qué hacemos con la persona, dónde la dejamos y no se puede dejar abandonada a su suerte, necesitamos que tanto la Alcaldía como la Gobernación se pongan al frente de esta situación porque es una necesidad sentida de los directivos y miembros de las JAC y demás organizaciones que tenemos que saber cuáles son los protocolos o procedimientos a seguir”, agregó.
Dijo que esta inquietud se ha planteado en los grupos de comunicaciones de líderes y encontró que hay coincidencia entre muchos de ellos pero que no cuentan con argumentos, conocimientos o herramientas necesarias para hacer frente a lo que puede ocurrir, agregó igualmente que lo mismo sucede con las personas que llegan a hacer deporte y a ocupar espacios como parques, canchas y polideportivos sin las medidas de protección al igual que con la proliferación de personas con carretillas dedicadas a las ventas ambulantes de mercado de plaza y que van de a tres o cuatro personas con una o dos carretas, al parecer sin ningún control y convirtiéndose en población con riesgo de contagio y proliferación del virus.
Escuche la entrevista completa: