Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Precandidatos a la Alcaldía de Ibagué responsabilizan a Jaramillo por las cifras de desempleo

Jaime Eduardo Reyes y Andrés Fabián Hurtado, quienes buscan llegar a la Alcaldía de Ibagué, afirmaron para Ecos del Combeima que la crisis laboral que padece la ciudad, tiene como principal responsable al alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
4 Mar 2019 - 21:09 COT por Ecos del Combeima

Jaime Eduardo Reyes explicó que con base a la Ley 136 y la ley 1551, establecen que el municipio es el responsable del desarrollo económico y que el alcalde debe adelantar alianzas entre el sector público y privado para generar crecimiento económico, que se relaciona directamente con el empleo.

“El alcalde Ibagué en este caso, Guillermo Alfonso Jaramillo, es responsable del crecimiento económico de su territorio, de que se den las condiciones para crear empleo, y no solamente productivos en calidad, sino buenos empleos. Alrededor del debate que él mismo ha planteado, hay que decir que él tiene una gran responsabilidad sobre la situación que estamos viviendo de desempleo en Ibagué”, afirmó Reyes.

El académico explicó, que Alcalde no sólo tiene la labor de generar contratación de personal a través del gasto público, sino de generar condiciones de mayor competitividad para que las empresas existentes no sólo se queden haciendo su tarea de producción, sino que lleguen nuevas que generen empleo, pero brindándoles condiciones básicas en impuestos, servicios públicos y alianzas público-privadas.

“La generación de empleo se debe dar en el marco de una colaboración entre todos los sectores, tanto privados como públicos e inclusive los académicos, el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación es muy importante”, “hay un retroceso en el mantenimiento de la generación de empleo, que algunas empresas hayan tomado la decisión de irse, y otras no lleguen a Ibagué, por supuesto que afecta directamente”.

La falta de una estructura productiva estaría llevando no solo al trabajo informal, sino al desplazamiento de muchos profesionales, ya que no hay una oferta que permita emplear a los jóvenes que adelantan sus estudios en universidades e institutos de educación técnica y tecnológica.

 

En acuerdo

Por su parte, el también precandidato a la Alcaldía de Ibagué, Andrés Fabián Hurtado, hizo un comparativo con las ciudades intermedias que tienen altos índices de empleabilidad, pese a que algunas son más pequeñas que Ibagué; y con otras ciudades de la costa atlántica que cuentan con las más altas cifras laborales según el Dane.

“Sin lugar a dudas estos alcaldes han lanzado propuestas de la mano del empresariado, del privado, del mismo sector económico de sus ciudades haciendo una gestión al interior”, “es el alcalde el primer gestor de desarrollo económico de la ciudades, y hemos visto como en Ibagué se ha atacado al empresariado y aislado al sector privado”, afirmó Hurtado.

Para el ingeniero hay preocupación ante las cifras entregadas por el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, en las que se expresa que se han cerrado 4 mil 570 microempresas en Ibagué, lo que estaría incrementando esta problemática.

“Aquí lo que es, es un desincentivo a la generación de empleo en nuestra ciudad, y no podemos culpar a unos o a otros, porque no ha habido un Alcalde receptor de los empresarios, no está esa contraparte de la Administración Municipal agremiando a todos los sectores económicos, trabajando de la mano de la Academia”, precisó.

Con relación a las últimas cifras de desempleo entregadas por el Dane, Hurtado afirmó que a pesar de que los porcentajes de Ibagué y Cucuta son similares, no se puede comparar con la cantidad de migrantes venezolanos que tienen, ya que además Ibagué cuenta con ventajas competitivas que no se han sabido aprovechar.