¿Nueva Corporación para manejar el Festival Folclórico Colombiano?

La celebración del Festival Folclórico Colombiano es uno de los eventos más esperados por los ibaguereños cada año, sin embargo la versión 46 está en veremos debido a que la Alcaldía parece haberse curado en salud con la Corporación Festival Folclórico Colombiano y no adelantó el tradicional convenio para poner en sus manos el manejo de las festividades.
La Corporación Festival Folclórico Colombiano lleva al frente de las fiestas cerca de 15 años y sin embargo los resultados no han sido los esperados, si bien el Festival se ha realizado año tras año, nunca se ha visto la innovación ni el progreso que se esperaría en este tipo de festividades, los asistentes a los desfiles no encuentran nuevas motivaciones e incluso han señalado que hasta las decoraciones de las carrozas lucen similares.
Lea también Presidencia de la República le pone la lupa a la licitación de las fiestas de Ibagué
Eso sumado al hecho que la Corporación fue embargada por los aparentes sobrecostos que se prestaron en el convenio de alumbrado navideño dio al traste con que se les cerraran las puertas para el manejo de este año.
Frente a la crisis que se generó han sido muchos los sectores que han salido a manifestar que sí se requiere una Corporación que trabaje todo el año en la planeación de las fiestas pero que al tiempo apoye durante el año a los artistas de la ciudad y sobretodo que sea autosostenible.
Es por eso que ha surgido la idea de seguir el modelo de Corposanpedro donde descentralizaron las fiestas y se unieron diferentes sectores como la Cámara de Comercio del Neiva, Fenalco, el Terminal de Transporte, Coomotor entre otros y aportaron cada cual 50 millones de pesos y en alianza con la Gobernación lograron un capital inicial que está dando resultados a solo 4 años de fundación consiguiendo 2.600 millones por parte de la Gobernación , cerca de 100 millones del Ministerio de Cultura y cerca de 1.200 millones de pesos en patrocinio privado.
Mientras las fiestas de Neiva están patrocinadas en cerca de un 35% por privados, en Ibagué la Corporación Festival Folclórico Colombiano no ha logrado llegar ni al 20%, esto ha generado que no se fortalezcan las fiestas. Es por eso que es muy importante insistir en que la nueva Corporación tenga una participación importante oficial de Alcaldía y/o Gobernación pero mayoritariamente integrada por instituciones privadas que logren que los políticos no permeen la contratación.
Lea también Junta directiva del Festival Folclórico definirá si se presenta a la licitación de las fiestas de Ibagué
Palabras más, palabras menos, en Neiva Corposanpedro ha logrado en 4 años lo que la Corporación Festival Folclórico Colombiano no ha logrado en 15 años, lo que lleva a pensar que más que un fortalecimiento se hace necesario un cambio radical en la estructura y por qué no la conformación de una nueva Corporación que esté más a la vanguardia de lo que requiere el Tolima.
Pues más allá de la festividad se debe tener en cuenta que el Festival dinamiza la economía de la ciudad y ayuda a fortalecer la imagen turística del departamento, una imagen que se puede explotar durante todo el año.
El expresidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Ibagué, Alberto González Murcia, comentó que la Corporación que maneje el Festival Folclórico Colombiano debe ser más inclusiva y manera mayor institucionalidad, con un compromiso del sector público, el sector privado, medios de comunicación, comerciantes etc.
“Hay que reconocer el esfuerzo que han hecho las personas de la Corporación que han tenido que trabajar con las uñas y sin embargo han hecho festivales que si bien es cierto han perdido representatividad a nivel nacional han permanecido allí, hay que aprovechar la coyuntura para comprometernos a una institucionalidad del folclor que no solo represente los festivales de junio y julio sino que incluya todo el año y a todos los tolimenses para proyectarnos a nivel nacional e internacional”, indicó González Murcia.
Lea también “El problema no es la Corporación sino cómo está constituida”: Carlos Gómez ‘El Monaguillo’
El empresario indicó que sería recomendable crear una ONG autosostenible que se dedique a proyectar el folclor y genere recursos para apoyar la cultura del departamento, además puntualizó que la Corporación Festival Folclórico Colombiano debe ser consciente de su operatividad y brindar su experiencia para crear una nueva Corporación que incluya la participación de la Gobernación, la Alcaldía y los empresarios para sacar adelante el folclor del Tolima.
“La figura de la Corporación Turística del Tolima podría dar resultado pero quedó en el proceso porque no había compromiso, me parece que los estatutos están allí y la Asamblea lo alcanzó a aprobar como ordenanza, sería interesante retomarla y desde allí hacer el ejercicio de proyectar una nueva entidad que nos ubique en el tiempo con un Festival que cubra y proyecte el folclor todo el año, que sea una cuestión con credibilidad que aporte recursos y haga gestión nacional e internacional”.