Alcaldía
Gobernación
  |   15.Mayo.2018   |   Por:  
Ecos del Combeima

Continúa la polémica en Ibagué por el cobro de valorización

predial Ibagué, impuestos Ibagué
Velotax
En el imaginario de los ciudadanos todavía permanece la negativa por parte de la Alcaldía para que la Gobernación ejecutara en el 100% las obras de la Calle 60 sin que esto representara un aporte directo del pueblo.

 

La valorización es un instrumento moderno que se ha utilizado en algunas ciudades de Colombia con el objetivo de recaudar recursos que no tienen las administraciones municipales, sin embargo, en la caso de Ibagué, la Calle 60 con Cra. 5a podría representar una excepción, toda vez que la Gobernación del Tolima anunció en repetidas ocasiones su interés de ejecutar en el 100% la obra que allí pretende realizar la Alcaldía pero metiendo la mano en el bolsillo de los ciudadanos.

Econoticias de Ecos del Combeima realizó una análisis de este polémico tema que, entre otras cosas, también ha estigmatizado al alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, quien al parecer ya no goza de la misma popularidad con la que en su momento fue elegido como mandatario local. Jorge Palacios, analista político de 'la emisora con identidad regional', entregó su punto de vista sobre ese coyuntural debate.

En audio: Análisis de la pertinencia del cobro de valorización a 18 meses del final del mandato de Guillermo Alfonso Jaramillo como alcalde de Ibagué

Jorge Palacios: "La valorización cuando fue presentada al inicio del gobierno y con la máxima confianza ciudadana de la cual gozaba el alcalde en su momento, pudo haber sido un escenario propicio para que la presentara, pero hemos visto cómo reiterativamente, gracias a la falta de planeación, en materia tributaria se está cometiendo a destiempo errores que le están costando en popularidad y en falta de credibilidad. Se acercan las elecciones regionales, se le acaba el tiempo al alcalde y ahora él insiste en cobro de valorización cuando está en uno de los procesos de imagen más horribles de su gobierno; yo quiero ver cuáles van a ser los concejales valientes que se van a atrever a aprobar ese cobro de valorización, máxime si ellos mismos pueden estar aspirando a su reelección".

"La política fiscal de Guillermo Alfonso Jaramillo se suma a su falta de estrategia política y de olfato para cobrarle a la ciudadanía un nuevo impuesto en las peores condiciones económicas de la ciudad, yo creo que esto va destinado al fracaso".

Le puede interesar: "El alcalde ha indicado que los estratos 1 y 2 estarían exentos cuando su avaluó este por debajo de los $50 millones": Espinosa

Y es que efectivamente la contribución puede ser regresiva para la ciudad en medio de la coyuntura que representa el desempleo. Sí, es cierto, el pueblo quiere las obras, pero también equidad, porque no está de más mencionar que en la doble calzada de Perales no se cobra valorización a los dueños de las tierras, a cambio la ciudad se endeudó en más de 9 mil millones de pesos.

Ecos del Combeima dio a conocer el pasado 13 de mayo las declaraciones del secretario de Hacienda de Ibagué, Juan Espinosa, quien aseguró que desde la Alcaldía se tendrían destinados 40 mil millones de pesos para disminuir el impacto de la valorización, y que se cobrará una vez se entreguen las obras para conocer el valor real puesto que hay factores que hacen que el valor inicial aumente o disminuya.