Asociaciones rurales sin ánimo de Lucro del Tolima se podrían quedar por fuera del régimen tributario especial

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, informó que hasta el próximo 30 de abril se encuentra disponible el Servicio Informático Electrónico – SIE Régimen Tributario Especial- RTE, para que las entidades sin ánimo de Lucro, presenten la solicitud de calificación o permanencia en dicho régimen.
Para ser considerada como tal para el año gravable 2018 tiene este plazo para tramitar la solicitud. Lo cual, según la DIAN, se puede hacer a través del servicio informático para calificación o permanencia en el régimen.
Este requerimiento incluye a las entidades que fueron creadas antes de 2016 y que quieren permanecer en este régimen especial, así como las que actualizaron el Registro Único Tributario (RUT), antes del 31 de enero de este año, por haber sido creadas en 2017.
Sin embargo la noticia no ha sido bien recibida por gran parte de las asociaciones del Tolima que se sienten vulneradas por el corto plazo que dio la entidad para realizar el proceso sin contar con la falta de socialización y la dificultad a la hora de llenar el registro virtual.
La información se difundió a través de correos electrónicos hace aproximadamente un mes, sin embargo muchas de las asociaciones son rurales y no obtuvieron la información a tiempo y ahora se encuentran a menos de 12 días de quedarse por fuera del régimen especial y pasar al comercial.
“Corporación los Yarumos es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por el desarrollo sostenible de la población rural del departamento del Tolima, dentro de nuestras actividades fomentamos y fortalecemos la asociatividad, en este orden de ideas con preocupación vemos que la DIAN ha dado plazo hasta el 30 de abril para realizar de forma virtual la solicitud de permanencia en el régimen tributario especial (RTE), para lo cual a partir del 22 de marzo se divulgo únicamente por correo electrónico y la página web oficial de la DIAN; hemos tratado de contactar a las organizaciones sin ánimo de lucro del sector rural y la mayoría no se han enterado del requerimiento ya que no tienen conectividad de internet, ni manejo de TIC y consideramos que el procedimiento es muy complejo para el nivel educativo de las personas del campo”, manifestó la gerente de la corporación, Andrea Peña.
En este sentido las entidades que necesitan permanecer en el régimen especial solicitaron ante la DIAN una ampliación en los plazos pues de no registrarse a tiempo y pasar al régimen comercial, muchas de ellas tendrían que cancelar sus actividades porque no podrían a contar con los recursos para seguir apoyando diferentes actividades en el departamento.
“Los campesinos tienen derecho a asociarse y disfrutar de los beneficios de la asociatividad y es muy injusto convertir en empresas comerciales a asociaciones, que trabajan por mejorar las condiciones de vida de la comunidad rural tan marginada en nuestra sociedad; las asociaciones del Tolima son muy importantes para el desarrollo socioeconómico y la estabilidad de la paz en la región, por lo tanto es triste que no se tengan en cuenta sus problemas y limitaciones a la hora de diseñar las estrategias de formalización del estado. Nosotros y otras entidades continuaremos difundiendo y capacitando por los confines del Tolima, tratando de evitar que la población rural quede excluida y marginada del desarrollo; esperamos que su entidad en aras de justicia, comprenda la situación y trámite ante el ministerio de hacienda o a quien corresponda, plazos razonables y jornadas de capacitación amplias y suficientes que permitan a las asociaciones del campo cumplir y permanecer en el RTE”, puntualiza la solicitud que Corpoyarumos radicó ante la DIAN.
Andrea Peña además explicó que las asociaciones se encuentran muy preocupadas pues pasar del régimen tributario especial al comercial significaría tener que tributar al 34% de impuesto de Renta y además no poder acceder a recursos del Estado ni de ayudas internacionales.