"Nunca fue avalada, nosotros hicimos el debate de control político": William Rosas

El presidente del Concejo, William Rosas, se refirió al tema de actualización catastral que tanto está causando preocupación en la ciudad y recordó que sobre el mes de septiembre del año pasado denunció que dicho proceso se estaba realizando de forma ligera.
Econoticias: ¿Por qué es ligera la actualización catastral?
William Rosas: El control político se basa en advertir antes de y no llorar sobre lo mojado como algunas personas lo están haciendo el día de hoy, creando un manto de duda sobre el Concejo cuando nosotros advertimos que la actualización catastral era ligera e improvisada y tendría un impacto negativo en el bolsillo de los contribuyente.
Quizás en ese momento la noticia no tuvo eco pero hoy cuando llega la facturación y se conoce el doble impacto pues muchos pasaron de un renglón a otro con su correspondiente incremento en la tarifa, eso conlleva a que los contribuyentes estén confundidos y tengan un rechazo total sobre la facturación.
Econoticias: ¿La nueva facturación del impuesto predial de Ibagué fue avalada por el Concejo cuando usted lo advirtió?
William Rosas: Nunca fue avalada. En su momento en el debate a través de un traslado a los órganos de control le hicimos hacer que se debía tener un censo de prueba para poderlo correr y no se insistiera los incrementos superior al 100% como establece la ley.
Nosotros también expusimos en su momento que el IGAC no iba alcanzar a hacer el convenio como lo firmó con la Alcaldía de Ibagué, que ellos decían que iban a cumplir con el 100% pero que en realidad no alcanzarían ni el 40%, al llevar esta improvisada y ligera actualización catastral hoy está ocurriendo lo que vemos en Ibagué.
Lo que más lastima al Concejo es que algunos medios de comunicación tergiversan la información y afirman que el Concejo no hizo nada en su momento.
Econoticias: ¿No tenía el Concejo que aprobar la actualización catastral?
William Rosas: No porque corresponde a un convenio directo entre el IGAC y la Alcaldía de Ibagué, nosotros hicimos debate de control político como nos correspondía, aún no se ha logrado sortear que en el convenio en el punto séptimo se obliga a la Alcaldía a llevar una revisión de las tarifas al Concejo que es el único que puede autorizar las modificaciones de las tarifas del Predial.
Lo segundo es solicitar a la Administración para tener un proyecto de acuerdo que tuviera por una única vez alivios tributarios por el impacto económico negativo que conllevaría la actualización catastral imparcial que se realizó para Ibagué por la irresponsabilidad del IGAC.
Econoticias: El costo del convenio causó sorpresa ¿Cómo es esto que la actualización cuesta más de 50 mil pesos por predio cuando por zona se pudo sacar más económico?
William Rosas: No nos dieron las cuentas para el pago irrisorio de los honorarios a destajo de la contracción que hizo el IGAC, le solicité al Ministerio de Trabajo que hiciera la respectiva inspección e hice el debate de cara al director del Agustín Codazzi.
La actualización catastral realizada en el 2009 y aplicada en el 2010, costó 4.500 mil millones de pesos y la actual que solo lleva el 40% cuesta 9.000 mil millones de pesos, nos gustaría que el director del Instituto nos aclarará el tema.
Econoticias: ¿El representante a la Cámara Ángel María Gaitán se benefició de la actualización catastral?
William Rosas: Yo me callo.