"La mayoría de los concejales requiere de unas rodilleras y un babero porque no están cumpliendo su función": Hernando Álvarez

Nuevamente se abrió el debate sobre la conveniencia de iniciar el cobro de valorización y aumento del predial en Ibagué para recaudar los recursos que se requieren para implementar las obras que adolece la ciudad, por estos días en el Concejo se discute el tema de valorización y los ponentes del proyecto son Ernesto Ortiz, Carlos Castro, Marco Tulio Quiroga y la polémica concejal Linda Esperanza Perdomo.
Aumento desmesurado
“El ladrón artero con visos de legalidad le cobra a 162 mil ibaguereños un impuesto predial absolutamente absurdo e injusto, es un Gobierno que le está metiendo las manos en los bolsillos, cuando la gente vea lo que tiene que pagar estará muy indignada”, indicó Urueña.
Además explicó que el año anterior se hizo un convenio con el Agustín Codazzi para realizar la actualización catastral y se advirtió en el convenio que al Concejo se le tendría que dar información oportuna para que tomaran las medidas para fijar las tarifas del Predial, sin embargo trascurrió el tiempo y el director de la entidad reconoció el 30 de noviembre del 2017 que apenas estaban en el 40% del proceso.
“Todos sabemos que antes de terminar el año anterior se tenía que fijar la resolución del IGAC sobre la actualización catastral, pero me preguntó dónde se ha conocido la resolución por medio de la cual la Alcaldía adopta cuál es el valor de los nuevos predios, no le han dado la oportunidad a los ibaguereños de defenderse e interponer recursos para decir ‘no me pueden subir de 17 millones a 43 millones de pesos”.
¿Dónde quedó el control político por parte del Concejo?
El dirigente además enfatizó que la Alcaldía no debería decir que el municipio tiene solo la actualización de unos predios y a los demás les cobrará el próximo año pues todo debió cobrarse al tiempo.
También recalcó que los recibos del predial deben llegar a cada casa y no tener que ir a los Puntos Vive Digital para imprimirlos.
“La alternativa es saber que el Concejo, el alcalde y el secretario de Hacienda son responsables por no medir el golpe al pueblo ibaguereño, debería haber un comerciante que le envíe mínimo 15 rodilleras con babero a los concejales para que cuando vayan a hablar con el alcalde no se lastimen las rodillas y no se les salgan las babas, digo esto porque es imposible que un Concejo haya aprobado esto sin pensar en el pueblo, ellos nunca revisaron porque no lo exigieron, el presidente del Concejo no puede decir que hizo control político”, Álvarez Urueña.