Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La Escuela Taller de Bogotá entregó a la Alcaldía los nuevos estudios del Panóptico

Según la Secretaría de Cultura de Ibagué dichos diseños actualizados permitirán convertir este bien cultural en un espacio más dinámico para la ciudadanía.
16 Ene 2018 - 7:37 COT por Ecos del Combeima

De acuerdo a la secretaria de Cultura, Ana María Bernal, Ibagué ya tiene los diseños de actualización para intervenir el Panóptico de la ciudad, los cuales estuvieron a cargo de la Escuela Taller de Bogotá, donde se hará una intervención integral del lugar, además los trabajos permitirán incluir la norma de sismo resistencia y reforzamiento estructural, electricidad, redes de comunicación e hidrosanitarias, además del planteamiento museológico. 

Con esto en palabras de la jefe de cartera se establece cuál es el horizonte conceptual y temático que va a tener cada uno de los espacios del Panóptico.

Recordó que dicho proceso fue posible a través del convenio 1272 de 2017 realizado entre esta entidad y la Alcaldía de Ibagué, en el cual se aunaron esfuerzos para proyectar este Bien de Interés Cultural como un museo de la memoria, los derechos humanos y la música. 

“Estos estudios se radicarán en el Ministerio de Cultura, junto con los resultados del Plan Especial de Manejo y Protección, para luego iniciar la intervención”, explicó Bernal.

Dijo además que se hará una licitación abierta para escoger quiénes serán los encargados de ejecutar estos trabajos en la estructura.

¿Por qué la actualización?

De acuerdo a la explicación entregada por Catalina Alvis, coordinadora de este proyecto por parte de la Fundación Escuela Taller, desde el año 2005 no se hacía una actualización de los estudios del Panóptico. 

Agregó que entre los cambios que se dieron fue el reforzamiento estructural, ya que la norma de sismo resistencia de 1998 se modificó en el 2010.

En cuanto a su función como museo, la ingeniera expresó que, “el lugar será dinámico y se plantean diferentes espacios que involucren el sector cultural y artístico de Ibagué”.

Y concluyó diciendo que para la primera planta se proyecta un lugar para los derechos humanos y la historia del Tolima, mientras que en el segundo piso habrá temática musical, donde se tendrán zonas para producción musical y audiovisual.