Empresas de servicios públicos deberán subterranizar las redes en el centro de Ibagué
Las empresas de servicios públicos y la Alcaldía de Ibagué conformaron la mesa técnica para definir la ruta de trabajo de la subterranización de las redes de cableado que invaden el espacio aéreo de la ciudad.
Héctor Cervera, secretario de Planeación Municipal, manifestó que la mesa técnica trabajará para implementar un plan piloto de subterranización de redes entre las calles 9 y 15 con carrera Segunda.
“Vamos a iniciar la subterranización en el centro de la ciudad y trabajaremos en otro sector como la carrera Quinta. Ya conformamos un comité de trabajo y en las próximas semanas podremos iniciar el proceso”, dijo el funcionario.
Cervera indicó que este proceso de subterranización de las redes tiene como objetivo embellecer a la ciudad y proyectar a Ibagué como una capital moderna en donde se respeta el espacio público aéreo.
“Hemos convocado a todas las empresas de servicios públicos con el propósito de revisar los planes de acción que cada una de las compañías tiene para dar cumplimiento a lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial relacionado con la subterranización de redes”, aseguró el Secretario.
Cabe mencionar que, para realizar este proceso, la Gestora Urbana ya cuenta con estudios de consultoría que permitirán iniciar el proceso por tramos en la carrera Quinta.
“Ya se tienen todos los estudios de las redes eléctricas de media y baja tensión, de alumbrado público, telefonía y datos, televisión por cable, acueducto y alcantarillado y gas domiciliario”, afirmó Sandra Meneses, gerente de la Gestora Urbana.
Dichos estudios fueron realizados en el 2006, motivo por el cual se realizará una actualización en compañía de las empresas de servicios públicos de la ciudad.
“Todos los documentos que ya tenemos serán estudiados y analizados en las mesas técnicas que se realizarán con todos los operadores actuales de servicios públicos”, sostuvo Meneses.
A la conformación de las meses técnicas asistieron representantes de empresas como Enertolima, Claro, Movistar, IBAL, Alcanos, entre otras.