Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"En Ibagué la planeación del aeropuerto no fue con una visión de largo alcance": coronel Javier Jiménez

El jefe de Acción Integral de la Fuerza Aérea Colombiana aseguró que el aeropuerto debe reubicarse en una zona en donde el eje de proyección de la pista esté marcado entre Rovira y Alvarado.
15 Ago 2017 - 11:57 COT por Ecos del Combeima

¿La inversión de los más de $40 mil millones en el aeropuerto Perales de Ibagué son 'pañitos de agua tibia' puesto que no van a llegar las grandes aeronaves?

Javier Jiménez: Hay una condición especial por la necesidad de arreglar nuestros aeropuestos, no es que sean 'pañitos de agua tibia', no podemos calificarlo de esa manera, la solución que se está proponiendo es retadora a futuro porque la ciudad va creciendo. Fue una propuesta que yo hice a manera personal, no es la posición oficial de la Fuerza Aérea Colombiana, lo hice como tolimense de corazón por la posibilidad de tener un aeropuerto mucho más robusto, que nos permita operación internacional, con unas capacidades bien amplias.

Hay que aclarar que una cosa es el aeropuerto como tal y otra cosa son las funciones aeronáuticas, lo primero se refiere específicamente al manejo de carga, de pasajeros en la terminal, la estructura (...) hay que reubicar el aeropuerto, ojalá se llame 'Los Pijaos', con el desarrollo que ha tenido la aviación comercial se hace necesario pensar a futuro para dejarle a nuestros nietos un aeropuerto robusto.

¿El aeropuerto Perales quedó mal ubicado y acá nunca podrán llegar las aeronaves si seguimos con esta pista?

Javier Jiménez: Es una situación típica de nuestro aeropuerto, en Ibagué la planeación del aeropuerto no fue con una visión de largo alcance, fue pensada en aviones más pequeños que no tenían el peso para operación (...) requerimos de un buen aeropuerto que desarrolle la capacidad para transportar entre 15 y 20 millones de pasajeros al año para utilizar a Ibagué como una plataforma para colocar parques temáticos, esta ciudad nos da hoy por hoy una posición privilegiada a nivel nacional, estamos en el centro del país y eso genera muchas posibilidades para transportarse a Bogotá y el eje cafetero. 

La elevación del campo es espectacular, estamos con temperatura agradable todo el año, la oferta gastronómica, cultural, comercial hay que tenerla encuenta para pensar en el desarrollo, si nosotros nos quedamos esperando a que se termine el túnel de la línea todo los rolos van a pasar directamente al eje cafetero y nosotros vamos a quedar en el olvido.

¿Cree que sí es posible que la inversión privada o dineros públicos algún día se pueda pensar que el aeropuerto Perales sea una sede alterna, o un terminal de transportes, y que el aeropuerto gigante que nos convierta en el Orlando, Florida, del centro de Colombia pueda desarrollarse mucho más abajo de la meseta?

Javier Jiménez: Hay que liberar el miedo al cambio, hace 70 años el general Rojas Pinilla intentó trasladar el aeropuerto Techo a donde está hoy El Dorado en Bogotá; si nosotros hacemos parques temáticos y explotamos nuestra tierra podemos pensar en reubicar el aeropuerto en una zona en donde el eje de proyección de la pista debe estar marcado entre Rovira y Alvarado.

Ese es un eje que le permite la aproximación a los aviones porque uno piloto piensa más que en el aterrizaje en el sobrepaso, la seguridad de la aviación está en que en el evento de producirse cualquier situación de emergencia uno tiene que salvaguardar la vida de sus ocupantes y procurar que la aeronave quede en perfectas condiciones, y se requiere de un espacio suficiente para ejecutar una aproximación frustrada.

¿Usted como piloto considera que los aviones de Colombia tienen que sobrevolar los alrededores de Medicadiz impidiendo los edificios altos y permitiéndolos cerca de Perales?

Javier Jiménez: Al respecto existe un reglamentación internacional sobre la construcción de edificios en las zonas cercanas a los aeropuertos, hay unas condiciones muy específicas que la Aeronáutica contempla en sus manuales. Los permisos que se saquen deben estar dentro de esa reglamentación nacional e internacional, desde que no afecte la proyección de las cabeceras en la pista. Hay que hacer un estudio muy minucioso del tema para evitar lanzar un juicio a priori, hay necesidad de verificar y para eso la Aeronáutica Civil es el ente rector que permite o no la construcción de edificaciones de altura en las zonas aledañas a los aeropuertos.

Yo pensaría que con la proyección del nuevo aeropuerto que se está proponiendo se abriría la posibilidad de la utilización del suelo con efectos institucionales o comerciales; nosotros tenemos disponible el terreno para poder desarrollar la aviación.

¿Es normal y es sano para una ciudad que se autoricen 60 metros de edificios al lado de un aeropuerto?

Javier Jiménez: Tendríamos que mirar la reglamentación, toca mirarlo con detenimiento porque no pareciera tan obvio, hay que analizarlo con una lupa mucho más específica y remitirnos directamente a las áreas  que tienen esa responsabilidad en la Aeronáutica Civil.