El viernes pasado se realizó la rendición de cuentas del alcalde Guillermo Jaramillo luego de la cual en entrevista con Juan Pablo Sánchez realizó una síntesis de los temas más importantes en que está avanzando su administración.
Juan Pablo Sánchez: ¿En qué consiste la reingeniería de los servicios de salud del Hospital San Francisco, la USI del Sur y la USI de El Salado y el Geriátrico del Jordán?
Alcalde Jaramillo: Sí, en el Jordán vamos a montar el centro Geriátrico donde estarán los especialistas atendiendo al adulto mayor, porque ellos tienen sus achaques que requieren una atención especializada, desde ahí vamos a comandar a médicos familiares que van a visitar a los ancianos más enfermos que no se pueden desplazar.
En el centro del Ricaurte vamos a tener el centro materno-infantil, ya estamos trasladando toda la maternidad para allí, tendremos ginecólogos, obstetras y pediatras especializados, en el San Francisco tendremos las especialidades de Psiquiatría, Geriatría para tratamientos largos, medicina interna y esperamos conseguir la autorización para realizar cirugías de baja complejidad como hernias, apéndices y cesarías, para reducir estos casos al Federico Lleras y se puedan dedicar a los casos de alta complejidad.
Juan Pablo Sánchez: ¿Existe un divorcio con los empresarios de Ibagué?
Alcalde Jaramillo: Aquí hay muchos propietarios que viven plácidamente en Miami mientras tienen aquí sus inversiones e inmuebles, entonces su dinero se lo gastan en otro país, pero hay otras personas como don Carlos Alvarado quien lo que va ganando lo va invirtiendo en la ciudad, no hay ningún divorcio con los empresarios pues aquí no vinimos a hacer pobres a los ricos sino a enriquecer a los pobres.
Desde la administración estamos interesados en trabajar con la Cámara de Comercio y todos los empresarios que quieran ayudar a progresar a Ibagué.
Juan Pablo Sánchez: ¿Cuándo van a pagar el predial que debe ser los que tienen casas de más de $1000 millones registradas en catastro en $150 millones?
Alcalde Jaramillo: Ya es hora de que hagamos un esfuerzo todos, el catastro en Ibagué está muy desactualizado, tenemos 17 mil predios que no están conservados, eso quiere decir que aparecen como si fueran lotes pero en realidad son lotes y edificios, hay que poner eso al día; sin embargo el salto no puede ser muy grande, debemos llegar a lo que dice la ley, ningún avalúo catastral puede ser inferior al 60% del avalúo comercial; si una casa vale $1000 millones su avalúo mínimo debe ser de $600 millones.
¿Por qué progresa Bogotá y por qué tiene recursos económicos? Porque su catastro está actualizado y la gente paga lo que debe pagar y se cancela industria y comercio, acaá en Ibagué hay mucha gente que no paga o tiene un cobro muy bajo. Todos estos aspectos pueden proyectarse porque son los ingresos del municipio; en Ibagué la sobretasa a la gasolina es inferior a la de Armenia y nosotros tenemos más vehículos que ellos.
La valorización tiene que existir, si nosotros hacemos unas vías y obras que hacen que el precio de su vivienda suba por qué no contribuir con una pequeña cuota para poder seguir realizando pavimentación y más obras para la ciudad.
La plusvalía, entró una gran cantidad de tierra rural a zona urbana por lo cual se les valorizó hasta 10 veces por tanto deben pagar un porcentaje para que el municipio pueda llevar las vías, acueducto y alcantarillado a estos sectores.
Juan Pablo Sánchez: ¿Cómo va el Ibal, cuáles han sido las utilidades y qué pasa con las personas a las que se les triplicó el valor del recibo del agua?
Alcalde Jaramillo: Hemos tenido 13.500 millones de pesos el año pasado y esperamos llegar a los 20 mil millones de pesos, cuando yo llegué estábamos facturando en promedio 3.800 y hoy estamos en 5.300 millones de pesos, quiero felicitar a los ibaguereños por su puntualidad en los pagos.
En este momento estamos subsidiando a los pobres en el 60%, les estamos dando 1 metro cubico gratuito pero estamos gastando mucha agua, tenemos que ser ahorradores, a partir de los 14 metros cúbicos del agua tiene que pagar la tarifa plena sin subsidios y la gente antes estaba acostumbrada a malgastar, si alguien tiene una queja debe remitirse al Ibal para revisar si hay algún problema y guiarlos hacia el ahorro para que no les lleguen cuentas tan altas.
Deben tener en cuenta que antes teníamos muchos contadores frenados, dañados, lo que hacía que no se pudiera calcular con exactitud y por eso se les cobraba un promedio pero ahora que sí están registrando bien las personas no pueden gastar toda el agua que querían como antes porque su cuenta les llegará alta.
Juan Pablo Sánchez: Háblenos del Museo de la Música y ¿es cierto que usted quiere urbanizar El Totumo?
Alcalde Jaramillo: No, por supuesto que no, al contrario estoy tratando de impedir que se urbanice porque este sector tiene un grave problema de agua, por tanto no se pueden construir un montón de urbanizaciones, lo que queremos es que sea un sitio turismo, vamos a invertir cerca de 7.500 millones de pesos en la escuela y vamos a mejorar el centro de salud para que cuenten con todos los servicios.
En cuanto al Museo de Música presentamos el proyecto para ser apoyados por el Ministerio de Turismo para tener un museo de música en el país, nosotros competimos con Medellín y Bogotá, resultando ganadores.
Cuando fui gobernador conseguí que me dieran el Panóptico y le entregamos el escenario al municipio de Ibagué, el doctor Carlos García nos ayudó a conseguir fondos para invertir en él y queríamos hacer un museo de nuestra historia, ahora vamos a hacer allí también el Museo de la Música.
Juan Pablo Sánchez: ¿Será entonces un archivo musical de la memoria de nuestros artistas?
Alcalde Jaramillo: Claro eso es lo que debe ser, por ejemplo Santiago Cruz es un hombre muy preocupado por la cultura, él es un hombre que podría estar viviendo en otro lugar pero tiene a su familia aquí, come e invierte aquí, él siente a su ciudad.
El aeropuerto tiene un nombre muy feo, se llama Perales porque ahí estaba la finca Perales, pero por ejemplo al nuevo terminal podemos nombrarlo en honor a la señora Buenaventura, una mujer que fue ilustre por su aporte a la música.
Don Arnulfo ha sido un gestor muy importante en la cultura y Ecos del Combeima siempre ha estado enfocado en sus eventos a fortalecer nuestras raíces y la memoria histórica.
Juan Pablo Sánchez: ¿Qué nos puede decir de las puyas que lanza a los medios de comunicación?
Alcalde Jaramillo: Bueno es que uno se sorprende, El Tiempo sacó toda una hoja felicitando a Ibagué por el Festival Folclórico, hasta la oposición los felicitó por el desempeño que tuvo, pero resulta que un concejal pidió 20 boletas y El Nuevo Día se pegó de eso para sacar una primera página.
Estamos intentando mejorar el espacio público en la Plaza de la 21 pero su titular es ‘Tensión en la Plaza de la 21’, no nos dan un respiro, en cambio ve uno editoriales a favor en donde están equivocados pero nunca dicen nada de lo que estamos haciendo.
Quiero que los medios de comunicación sean correctos, porque apenas se comete un error nos crucifican pero cuando hagamos las cosas bien también reconózcanlo, siempre he dicho demen todo el garrote que quieran yo tengo ya piel de paquidermo, que llevo 40 años en la administración pública, pero no por dañarme a mí dañen al municipio, háganme todo lo que quieran a mí pero no atenten contra la imagen de Ibagué.
Estamos saliendo de un problema muy grave que nos dejó la administración anterior, necesitamos recuperar la imagen de la ciudad, no sé por ejemplo porque me eligieron presidente de la Asociación de Ciudades Capitales, no hice campaña ni nada pero me eligieron, estoy tratando de poner a Ibagué en alto y por eso les solicité que vinieran todos los alcaldes a nuestra ciudad.
Cuando invito embajadores, ministros o personalidades es porque quiero que vean que somos una ciudad importante, en este momento no tenemos sino dos senadores cuando antes teníamos cinco, en este momento no tenemos peso político en el contexto nacional y si nos ponemos a pelear entre nosotros no vamos a llegar a ningún lado.
Uno va a Bogotá y ve llegar a los paisas en montón a los Ministerios y lo toman del cuello para que les de plata pero uno mira el caso tolimense y va uno de los senadores y contesta el ministro pero si acabó de salir fulano y me dijo que no dieran la plata.
Ahora mismo estamos perdiendo la carretera Cambao-Armero-Líbano-Murillo-Manizales, ¿ustedes creen que en otro departamento hubieran dejado que les quitaran la carretera? Aquí mantienen peleando y por eso se la dejaron quitar.
Yo reuní a los banqueros y les comenté que no tenían un buen sistema de seguridad, no tienen buenas cámaras ni vigilantes, no tiene protección contra los taquillazos, hasta sin armas pueden entrar y se les llevan la plata, que hiciéramos algo pero eso si no lo sacaron en los medios, he decidido pagar a Caracol y RCN para que nos saquen las cosas buenas porque solo sacan lo malo y no podemos seguir así.