Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El Tolima recibiría más de $239 mil millones de pesos en los próximos dos años

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto de presupuesto Nacional 2017-2018, respecto del aprobado para el bienio 2015-2016, es que disminuye de manera importante el porcentaje de recursos del presupuesto de regalías que se destina al Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE).
29 Oct 2016 - 11:41 COT por Ecos del Combeima

No conviene hacer un desahorro de los recursos del Fondo de Ahorro y Estabilización –FAE, señaló la Contraloría General de la República al hacer al hacer un análisis detallado del proyecto de ley del presupuesto de regalías para bienio 2017-2018.

Para el organismo de control, la discusión central de este proyecto en el Congreso, que iniciaron hoy las Comisiones Económicas del Congreso, será el desahorro del FAE, cuyo saldo a diciembre de 2016 podría superar los $11 billones, cifra cercana al valor proyectado de los ingresos por recaudo de regalías para todo el bienio.

La exposición de motivos  del proyecto deja para el debate en el Congreso la decisión acerca del desahorro de FAE, así como la incorporación de otros recursos como los rendimientos financieros:

“De todas maneras, una vez se inicie el debate sobre este proyecto de ley buscaremos en conjunto con los Honorables congresistas la forma de reorientar ingresos del Fondo de Ahorro y Estabilización, de los rendimientos financieros y de otros que se identifiquen, con el fin de fortalecer la capacidad de las entidades territoriales para dotar de obras y servicios a sus localidades y para satisfacer necesidades urgentes de sus comunidades”. (Exposición de Motivos, página 29).

 De hecho, ya se conoce el alcance de la petición del Gobierno: que se le permita desahorrar $1,6 billones.

 Considera la Contraloría que la conveniencia de aplicar el desahorro del FAE debe evaluarse a la luz de 2 situaciones en particular:

 *Ya hay un importante ajuste vía el significativo menor ahorro del FAE previsto para 2017-2018 

 *Por otra parte, está el hecho de que los problemas de eficiencia del Sistema General de Regalías, en particular la lentitud tanto en la aprobación de proyectos como en la ejecución de los mismos, han llevado a que se acumulen grandes excedentes de liquidez en la Tesorería General de la Nación, unos $6,5 billones a diciembre de 2015, que se incorporarán el próximo año, al presupuesto del bienio 2017- 2018.

 A esto se adicionan los altos saldos en las cuentas bancarias de las entidades territoriales ($5 billones de pesos), que reflejan los problemas de parsimonia en la ejecución de los proyectos de regalías. 

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto de presupuesto 2017-2018, respecto del aprobado para el bienio 2015-2016, es que disminuye de manera importante el porcentaje de recursos del presupuesto de regalías que se destina al Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE), al pasar del 22% al 6%. El ahorro proyectado será de sólo $730 mil millones, luego de que en el presente bienio se acercará a los $2, 7 billones.

Más razones para no desahorrar

Al presupuesto de recaudo de 2017-2018 por valor de $11,76 billones se adicionarán los rendimientos financieros, que por lo menos serán de $450 mil millones, que podrían incorporarse en el presupuesto que apruebe el Congreso en diciembre próximo. Y el año entrante, una vez se efectúe el cierre del bienio 2015-2016, se tendrán que adicionar, necesariamente, los saldos no ejecutados que serán del orden de los $6.5 billones.

Con todas estas sumas, el presupuesto total del bienio podría superar los $18 billones, valor que no difiere significativamente del presupuesto total del bienio 2015-2016 ($19 billones).

En este sentido, la Contraloría estima que, teniendo en consideración estas cifras y la lentitud que ha caracterizado la ejecución de los proyectos de regalías, no se justificaría la necesidad de incorporar recursos provenientes del desahorro del FAE.

Variaciones del Presupuesto de Regalías

El análisis de la CGR sobre el Proyecto de Ley del Presupuesto de Regalías 2017-2018 destaca, entre otros aspectos, el siguiente:

*Respecto de los recursos del recaudo efectivo de 2015-2016, la inversión crece en todos los departamentos y entidades excepto Meta, las Corporaciones Autónomas Regionales y Cormagdalena donde cae. Ver cuadro adjunto: