Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Gustavo Rodríguez Arteaga cuestiona la ausencia del Tolima en temas tan importantes para el desarrollo del país

<p>El consultor en Desarrollo Econ&oacute;mico, cuestiona la mina La Colosa, la concesi&oacute;n del r&iacute;o Magdalena, el t&uacute;nel de la L&iacute;nea y el cambio de ruta de la v&iacute;a Bogot&aacute; - Honda &ndash; Manizales.&nbsp;</p>
13 Abr 2015 - 12:35 COT por Ecos del Combeima

Gustavo Rodríguez, consultor en desarrollo económico en exclusiva con Econoticias cuestionó los intereses socio económicos del departamento del Tolima.

¿Qué está pasando con La Colosa en el Tolima y en Colombia? 

G.R.A.: “El Concejo de Cajamarca le dio visto bueno al proyecto de La Colosa y yo me pregunto si realmente será la voluntad del pueblo tolimense, es un proyecto  que  La Colosa quiere sacar adelante y dejarlo el centro de los negocios pero  AngloGold y varias multinacionales tiene un problema grave con la apreciación del dólar, lo que implica que el oro está bajando de precio y el refugio de la moneda de los bancos del mundo van a Estados Unidos y por eso la minería se ha venido abajo y AngloGold está saliendo de los activos pequeños que tiene en Colombia para pagar los créditos internacionales y centrarse en La Colosa”

¿Por qué en el Tolima se ha dado una situación diferente no solo por las condiciones topográficas sino por las condiciones y el temple de nuestros gremios económicos en torno a la mina de La Colosa vs proyecto Santurbán – Santander?

G.R.A.: “Porque no ha habido la voluntad ni la decisión política de enfrentar el proyecto frente al Gobierno Nacional porque ha debido de hacerlo tal como lo hicieron en Santander que insistió en que ese paramo no se podía tocar, acá en el Tolima no ha avanzado eso y va callado”.

El Río Grande de la Magdalena ¿Qué pasa con los impactos al medio ambiente y los proyectos de concesión que tiene el Gobierno Nacional?

G.R.A.: “Sobre el río Magdalena se ha hablado mucho, pero  verdades a medias son mentiras, hace un tiempo cuando trabajaba en la gestión de los túneles el gobernador  Carlos Alberto Estefan me iba apoyar en lo que hoy es el proyecto de la grande Magdalena entregado a los chinos, el proyecto estaba avalado por los estudios de factibilidad y diseños para hacer obras con esclusas de holandeses pero por el asesor del gobernador, Gómez Ramírez, no se realizó por que insistió en que había que analizarlo y hoy el Tolima pierde esa oportunidad”

¿Qué concepto le merece que los tolimenses hayan perdido activos como Electrolima y la hidroeléctrica de Prado?

G.R.A.: “Todo el mundo avanza en el campo de la generación eléctrica porque es el tema de la riqueza y resulta que nosotros regalamos nuestras riquezas naturales, ejemplo Piedras Negras en Honda, son 17 microcentrales que viene ahí por qué no me las dejaron hacer hace 15 años”.

¿Dónde quedan los intereses del Tolima si entregamos nuestros activos eléctricos e hidroeléctricos?

G.R.A.: “Precisamente estoy hablando con el señor de Cormagdalena que nos diga cuál es el juego en el que entran los 14 municipios del Tolima, fuera de la presencia simbólica e institucional del señor gobernador no hay nada, es una obra nacional pero el pueblo tiene el derecho de intervenir ahí y no estamos en nada

¿Está en desacuerdo con que se haya adjudicado la asociación público- privado Cambao, Armero Líbano Murillo para desarrollar la vía a Manizales en el norte del Tolima?

G.R.A.: “Es lo mas aberrante que hay, como es posible que siendo una obra neta del Tolima la resulta manejando Caldas , donde queda Honda, Mariquita y Fresno, y lo que hay detrás de ese proyecto es un concesionario que recoge cuatro o cinco concesiones que no puede manejarlas y fácilmente cambia el modelo y no lo entrega”.